Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
¿Qué sabemos realmente de los primeros pobladores de Canarias?
Realmente poco, con un conocimiento limitado porque no tenemos fuentes primarias para ello. Nuestra información proviene de:
- Relatos elaborados por los cronistas y personajes que intervienen en la conquista
- Textos de los primeros historiadores canarios (Viera y Clavijo)
- Trabajos de carácter tradicional (investigación histórica)
- Nuevas aportaciones de arqueología, bioantropología, estudios etnolingüísticos, etc…
¿Quiénes eran? ¿De dónde procedían?
- Su origen se sitúa en el norte de África, concretamente lo vinculan con el pueblo Amazigh (bereber).
- Bereber procede de la adaptación árabe barbr del término griego βάρβαρος (bárbaros), aunque la autodenominación que usan muchos bereberes es imazighen (en singular amazigh) y términos relacionados, que significa “hombres libres”.
- Ese origen es indudable por la relación de los restos aborígenes y la cultura de los pueblos del norte de África (zona del Magreb y el Sahara).
- Así lo confirman la lengua, restos de cerámica, grabados, útiles de hueso, la forma de hábitat, los enterramientos…
¿Cuándo llegaron?
No hay acuerdo en las fechas. Los primeros restos arqueológicos (Teguise, Lanzarote) arrojan una datación de siglo X a.C., pero es poco probable que sea global antes del siglo V a.C. La datación arqueológica más antigua constatada data del siglo III a.C.
¿Cuántos eran antes de la conquista?
Cifras variables, no de fácil constatación:
- Lanzarote y Fuerteventura: +/- 1000
- El Hierro y La Gomera: +/- 2000
- La Palma: +/- 4000
- Tenerife y Gran Canaria: +/- 3000
¿Cómo llegaron?
a) Por sus propios medios
En pequeñas embarcaciones de madera y pieles, aprovechando bonanzas en el mar, dado que desde la costa africana, la distancia hasta las islas (Lanzarote) es de menos de 100 km. Esta hipótesis plantea un problema, y es que no se han encontrado restos de navíos hechos por aquellas gentes en el archipiélago. ¿Olvidaron quizás el arte de la navegación? ¿O, simplemente, se adaptaron tan bien a unas islas que les ofrecían muchos recursos, que no lo necesitaron más?
b) Fueron traídos en embarcaciones pertenecientes a otros pueblos
Fenicios, cartagineses y romanos dominaron el Mediterráneo durante el primer milenio a.C. y los siglos siguientes. En cualquier caso, lo que es seguro es que la colonización de Canarias se produjo por medio de oleadas migratorias y en distintos momentos. Ello explica las diferencias culturales y sociales entre islas.
¿Por qué vinieron?
a) De hacerlo por sus propios medios:
- Para huir de conflictos (guerras internas o contra invasores romanos)
- Huyendo de épocas de malas cosechas en sus lugares de origen, en relación con la desertización del Sáhara.
b) En caso de haber sido traídos hasta las Islas:
- Fundación de factorías (fenicias / cartaginesas / romanas) para la elaboración del garum o para la obtención de la púrpura.
- Deportaciones como castigo político de los pueblos que dominaban el norte de África (Leyenda de las lenguas cortadas). Época de viajes y comercio.