Principales Consultas sobre Derechos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

8) ¿Se puede pagar el salario solo en especies?

El salario en especie es cuando el empleador paga parte del salario, no en dinero, sino en otros bienes materiales como dar la alimentación, la vivienda o vestido (fuera del obligatorio). Es necesario que esté pactado por escrito y el monto de dinero que equivaldrá dicha especie.

El salario puede ser pagado tanto en dinero como en especie.

9) ¿Cómo se pagan las horas extras, en días normales, los fines de semana, los feriados laborales y los no laborales?

Las horas extras son aquellas que exceden el límite horario aplicable a cada trabajador. Esto quiere decir que, si un empleado trabaja más allá del límite legal o convencional, se encontrará realizando horas extras. Como regla general, constituirán horas extras aquellas que exceden las 8 horas diarias, excepto algunos casos.

Se deben tener dos puntos en cuenta a la hora de pagar las horas extras:

  1. Base de cálculo: Determinar cuál es el valor básico del que hay que partir para calcular cuánto vale cada hora extra. La Ley Nº 15.996 determina que debe partirse del “salario que corresponda en unidades hora”.
  2. Porcentaje de recargo: Determinar cuál es el porcentaje de recargo que debe aplicarse luego de determinada la base de cálculo. La Ley Nº 15.996 distingue aquellas horas extras realizadas en días hábiles, de las trabajadas en días inhábiles (feriados o días de descanso semanal).

En el primer caso, se abonan con un recargo del 100% calculado sobre el valor hora común, mientras que en el segundo caso se deben abonar con un recargo del 150%.

Primer paso - Determinar el valor hora:

Para ello existen dos posiciones en jurisprudencia:

  1. Tomar en cuenta toda partida salarial que perciba el trabajador.
  2. Tomar en cuenta toda partida salarial que perciba el trabajador siempre y cuando ésta tenga directa relación con la remuneración de la hora de trabajo.

Segundo paso - Aplicar el porcentaje de recargo del 100% o 150% según el caso.

10) Aguinaldo: cómo se calcula, cómo se paga y cuándo se paga

El Sueldo Anual Complementario o décimo tercer sueldo, establecido como obligatorio, es una suma de dinero con naturaleza salarial que debe ser pagada por el empleador a sus trabajadores en ciertas oportunidades. Equivale a la doceava parte del total de los salarios pagados en dinero por el empleador en los doce meses anteriores del primero de diciembre de cada año.

Se paga en forma fraccionada:

  • La primera parte se podrá pagar en el mes de junio, y consiste en la doceava parte del total ganado entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo.
  • La segunda fracción corresponde al periodo entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, y el plazo para el pago es entre el 14 y el 23 de noviembre.

11) ¿Qué es el salario vacacional, cómo se calcula y cómo se paga?

El salario vacacional se abona al salir de licencia, y es el 100% del jornal líquido de vacaciones. Si el salario es mensual y el empleado sale 10 días, a ese sueldo mensual se le hacen los descuentos, se divide entre 30 y lo que da se multiplica por 10. Si es un trabajador jornalero, el salario vacacional será el resultado de multiplicar el jornal líquido por los días de licencia.

Entradas relacionadas: