Principales exponentes del capitalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El carbón y el hierro El segundo sector decisivo de la industrialización fue el del carbón y la siderurgía. El carbón se convirtió en el gran combustible del Siglo XIX. Alimentó a la máquina de vapor y desempeño un papel imprescindible en el proceso siderúrgico. En consecuencia la producción de carbón aumentó gracias a una serie de innovaciones en la minería, que comportaron el incremento de la productividad. La gran demanda de hierro en la guerra estimuló la búsqueda de combustibles menos costosos y mas efectivos. Se sustituye el carbón vegetal por el carbón de coque cuya fundición en el alto horno permitíón, un extraordinario crecimiento del sector minero en el carbón y la producción de hierro en grandes cantidades. Otra técnica importante para el desarollo de la siderurgia fue la pudelación y el laminado del hierro y más tarde el convertidor de Bessemer que transformó el hierro fundido en acero.

El liberalismo económico los principios económicos del liberalismo fueron elaborados por un conjunto de pensadores británicos que constituyen lo que se conoce como escuela Clásica, y que tienen en Adán Smith, David Ricarco, Thomas Malthus y Jonh Stuart Mill sus principales  exponentes.


Adam Smith defendía la supremacía del individuo frente a los estamentos o grupos organizados, y consideraba que la búsqueda del propio interés era el motor del desarrollo económico. Para Smith el interés personal de cada individuo da como resultado que cada bien sea producido en la cantidad en que es demandado. Los intereses contrapuestos se equilibran en el mercado a través de una "mano invisible" que, mediante los precios, ajusta la oferta y la demanda. Es el libre juego de ambas el que consigue un equilibrio óptimo, tanto a nivel social como económico. Sin embargo no descartaba la intervención pública en ámbitos como la educación para adultos pobres, la justicia y el ejercito. David Ricardo dijo que al ser el trabajo una mercancía como las demás, y muy abundante, los salarios no subirían por encima del mínimo imprescindible para la subsistencia. Malthus dijo que el crecimiento de la población desequilibraría su relación con los recursos existentes lo cual empeoraría el nivel de vida de la mayoría de las personas.

Entradas relacionadas: