Principios de la Bioética y su Aplicación en el Ámbito Socio-Sanitario
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Necesidad de la Ética Socio-Sanitaria
La ética socio-sanitaria es crucial debido a la responsabilidad de aprender, la confianza profesional, el acceso a información íntima y relevante de los pacientes, y la necesidad de tratarlos con respeto y cuidado (curar, aliviar, consolar).
Moral
La moral se refiere al conjunto de reglas que orientan y cuestionan lo correcto e incorrecto en una sociedad. Se basa en las costumbres y es descriptiva, por lo que cambia con el tiempo.
- Comportarnos con solidaridad
- Decir la verdad
- Honrar compromisos
- Cuidar de los demás
- Respetar la dignidad
- Proteger a los vulnerables
Ética
La ética investiga la conducta humana, la reflexión y los valores individuales. Busca la justificación racional de las acciones y es normativa.
- Respeto
- Justicia
- Honestidad
- Tolerancia
- Responsabilidad
- Compasión
- Equidad
Bioética
La bioética es el diálogo entre la ética y la vida. Se centra en el bien social y la reflexión sobre problemas, considerando todos los factores. Las normas bioéticas rigen nuestras acciones en el ámbito de la salud.
Bioética Liberal
Se enfoca en resolver problemas, mejorar procedimientos, incluir a todos, y promover la libertad y el razonamiento.
Bioética en la Sociedad
Promueve valores que fomentan la participación y la autonomía.
Bioética Actual
Va más allá de la deontología y las creencias individuales.
Contrario a la Bioética
- Simplismo
- Absolutismo (enfrentamiento sin solución)
- Relativismo (ausencia de diálogo, la decisión varía según los factores)
Deontología
Se centra en los deberes y obligaciones morales, la teoría del deber ser.
Código de Nuremberg
Establece la importancia del consentimiento informado para el beneficio social.
Declaración de Helsinki
Prioriza al ser humano, considera todos los factores, establece protocolos, divulga los resultados y se ajusta a las leyes de cada país.
Van Potter
Énfasis en la supervivencia, la cultura científica y humanista.
Casos de Estudio
Sífilis: Se negó la penicilina a los infectados.
Hepatitis: Se infectó a niños con retraso mental para estudiar los efectos del tratamiento.
Informe de Belmont
- Beneficencia: Cuidar el bienestar, lograr el máximo beneficio.
- No Maleficencia: No hacer daño intencional.
- Justicia: Acceso equitativo a riesgos y beneficios.
- Justicia Distributiva: Equidad en derechos y responsabilidades.
Principios de la Bioética (Beauchamp y Childress)
- Beneficencia: Actuar en beneficio positivo (previsión de beneficios), utilidad (balance de daño y beneficio).
- No Maleficencia: Evitar el daño.
- Autonomía: Los pacientes deciden libremente.
- Justicia: Equidad de recursos.
Valores Institucionales
Libertad: Expresión de diferentes ideas y respeto.
Integridad: Compromiso, resguardo de la institución.
Tolerancia: Aceptar la diversidad.
Excelencia y Sostenibilidad: Proporciona equilibrio, hacerlo bien.
Solidaridad: Apoyo, bien común, empatía.
Justicia: Equidad.
Dignidad: Respetar al paciente sobre cualquier condición.
Inclusión y Diversidad: Reconocer y respetar el origen y las creencias.
Persona
Debe tener facultades de voluntad y racionalidad, comprende dimensiones.
Persona Jurídica
Tiene derechos y obligaciones legales.
Persona Natural
Seres humanos.
Existencia Legal
Debemos nacer, salir del vientre materno y poder sobrevivir.