Principios de la Democracia y el Orden Internacional: Estado, Poderes y ONU
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Concepto de Democracia
El concepto de democracia se utiliza para referirse a Estados caracterizados por la participación ciudadana, la pluralidad política y el respeto de los derechos y libertades fundamentales.
Rasgos Esenciales de una Democracia
- Soberanía Nacional: Se refiere a la autoridad en la que reside el poder político. En una democracia, el poder proviene del pueblo, por tanto, solo los ciudadanos o sus representantes electos pueden establecer leyes.
- Sufragio: Los representantes se eligen mediante voto individual, libre y secreto. Hoy en día, todas las democracias reconocen el sufragio universal.
- Derechos y Libertades: Las democracias reconocen a la ciudadanía unos derechos fundamentales y libertades públicas que han de ser protegidos y garantizados por el Estado.
- Igualdad ante la Ley: Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes ante la ley, sin discriminación.
- Constitución: Es la ley fundamental donde se recogen las normas básicas del Estado, la organización de los poderes y los derechos y deberes de los ciudadanos.
- División de Poderes: Los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial) deben ser independientes entre sí y ejercer un control mutuo para evitar abusos de poder.
Poderes del Estado Democrático
- Poder Legislativo: Elabora las leyes. Reside en el Parlamento o Congreso, elegido por los ciudadanos.
- Poder Ejecutivo: Ostenta la capacidad de gobernar y aplicar las leyes. Es ejercido por el Gobierno y la Administración pública.
- Poder Judicial: Tiene la facultad de aplicar las leyes, resolver conflictos y velar por su cumplimiento. Recae sobre los jueces y tribunales independientes.
Las Relaciones entre los Estados
Los Estados se relacionan entre sí y establecen contactos económicos, políticos y culturales. Por lo general, suelen mantener relaciones más estrechas con aquellos con los que comparten vínculos culturales, lingüísticos, históricos o religiosos. Sin embargo, a menudo las relaciones también se establecen entre Estados separados por largas distancias, pero con intereses comunes.
Para formalizar estas relaciones, los Estados firman alianzas, pactos o tratados internacionales. Además, crean organizaciones internacionales para establecer políticas comunes sobre distintos aspectos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La principal institución internacional es la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue fundada al finalizar la Segunda Guerra Mundial con el objetivo primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación para resolver problemas globales y velar por el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.
Órganos Principales de la ONU
El gobierno de la ONU depende de una serie de órganos principales:
- Consejo de Seguridad: Responsable principal del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Formado por cinco miembros permanentes (con derecho a veto) y diez miembros no permanentes elegidos por períodos rotatorios.
- Asamblea General: Es el principal órgano de deliberación, formulación de políticas y representación de la ONU. Está integrada por todos los Estados miembros del organismo.
- Consejo Económico y Social (ECOSOC): Coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y sus organismos especializados.
- Secretaría General: Encabezada por el Secretario/a General, nombrado/a por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad por un período de cinco años. Sus funciones incluyen representar a la Organización, administrar sus operaciones y mediar en conflictos internacionales.
- Tribunal Internacional de Justicia (CIJ): Es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Su sede se encuentra en La Haya (Países Bajos) y su misión es resolver las controversias jurídicas entre los Estados miembros de la ONU.