Principios Didácticos Esenciales para la Aplicación de Juegos Educativos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Aspectos Didácticos Fundamentales
1. Clasificación de Objetivos
Normalmente se seleccionan por su contenido socio-afectivo. Se deben establecer los objetivos que se pretende desarrollar teniendo en cuenta el diagnóstico del grupo.
2. Disponer de una Amplia Variedad de Juegos
El docente debe manejar variantes para enriquecer los juegos cuando estos no logren los objetivos propuestos.
3. Conocer la Estructura de los Diferentes Juegos
Cada juego tiene una estructura particular y de comunicación entre sus integrantes. Las relaciones que se establecen son distintas. Es importante anticiparse a los conflictos.
4. Diferenciar Niveles de Complejidad y Progresión
La acción del juego presenta tres dificultades básicas:
- A) El nivel de la habilidad motora.
- B) La complejidad de las reglas y consignas.
- C) El contacto con los que juegan.
Debe existir equilibrio: Hay juegos fáciles de comprender pero con dificultades motrices si no se adecuan a la edad. Hay juegos con movimiento fácil pero con reglamentación difícil de entender. El docente debe tener claro el grado de complejidad para acertar en la elección.
Progresión en la Presentación de los Juegos:
- a) Los que se basan en formas básicas de movimiento ya dominadas.
- b) Los juegos masivos antes que los grupales.
- c) Lo mismo, pero aplicado en lo socio-afectivo.
5. Dinámica Adecuada en la Conducción
Evitar extremos en el ritmo:
- A) Ritmos excesivamente pausados.
- B) Ritmos demasiado "eléctricos" o acelerados.
6. Disponer de Instalaciones y Materiales Adecuados
- A) El primer objetivo es cuidar la salud y seguridad.
- B) El material debe ser resistente y seguro.
- C) Priorizar la cantidad y funcionalidad sobre la estética (ej: "Una hermosa pelota no es suficiente por linda que sea, es mejor tener 20 de trapo").
7. Evaluar el Desarrollo del Juego
Considerar los siguientes aspectos:
- A) ¿Fue interesante para los participantes?
- B) ¿Hubo participación general?
- C) ¿Se jugó realmente? ¿Con qué intensidad?
- D) ¿Se produjeron accidentes o incidentes?
- E) ¿El material fue adecuado?
- F) ¿Cómo fue el final del juego (clima, satisfacción)?
Clasificación de los Juegos según Criterio Didáctico
- Por la(s) habilidad(es) que desarrolla: Correr, saltar, lanzar, rodar, etc.
- Por la organización del juego: Individuales, parejas, tríos, grupales, etc.
- Por la intensidad orgánica que desarrolla el participante: Poca, media o alta intensidad. Se regula con el espacio, la cantidad de jugadores y el tiempo de duración del juego.
- Por la edad: Adaptados a diferentes rangos (ej: 4, 5... 12 años).
- Por la intencionalidad (relacionada con el objetivo):
- Asistemático: No persigue un objetivo didáctico concreto, es solo por el placer de jugar.
- Sistemático: Detrás hay un objetivo planteado para desarrollar capacidades o integración, dentro de un plan de trabajo.
Características Deseables del Juego Educativo
- Debe ser adecuado a la edad (considerando etapas como las descritas por Piaget).
- Debe permitir la participación activa de una buena cantidad de niños/as.
- No debe excluir participantes ni convertirlos en meros espectadores.
- Debe ser equilibrado entre actividad y descanso.
- Debe poder ser vivido con la misma alegría y placer en diferentes ocasiones.
- Debe ser capaz de gustar tanto al niño como al adulto que lo propone o participa.
Criterios para Conducir un Juego
- Demostrar una actitud positiva, de querer jugar e interés en el mismo.
- Dar una explicación accesible y breve (adaptar la terminología al grupo), que sea clara y precisa.
- Disponer y preparar el material adecuado que se debe utilizar.