Principios de Economía: Agentes, Sistemas y Mercados

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Bienes Económicos y Libres

Los bienes económicos son escasos porque los recursos necesarios para su obtención también lo son. Los bienes libres, en cambio, son ilimitados.

Actividad Económica

La actividad económica es la tarea encaminada a satisfacer las necesidades humanas con recursos escasos susceptibles de usos alternativos. Esta actividad es realizada por los agentes económicos.

Tipos de Agentes Económicos

  • Familias: Toman decisiones de consumo privado. Consumen bienes y servicios ajustando su presupuesto. Obtienen ingresos de la cesión a las empresas o al sector público de sus factores de producción.
  • Empresas: Combinan factores para la producción y distribución de bienes y servicios. Se clasifican según:
    • La actividad que realizan: industriales, comerciales, de servicios.
    • El sector al que pertenecen: primario, secundario, terciario.
    • La titularidad del capital: privada, pública, mixta.
    • La forma jurídica: individual, sociedades.
  • Sector Público: Conjunto de organismos que realizan funciones públicas. Se clasifica en estatal, regional y local. Se compone de distintos departamentos. Sus funciones son:
    • Fiscal: Obtiene ingresos de forma coercitiva (impuestos) para financiar el gasto público.
    • Reguladora: Fija normas que regulan el funcionamiento de la economía.
    • Estabilizadora: Palía los efectos negativos de las crisis.
    • Redistributiva: Reduce la desigualdad de renta entre los ciudadanos.
    • Suministradora: Proporciona bienes y servicios públicos que las empresas privadas no pueden o no quieren producir.

El sector público realiza gastos y obtiene ingresos, reflejados anualmente en los presupuestos públicos.

Factores de Producción

Para producir bienes y servicios, utilizamos factores de producción:

  • Iniciativa empresarial: Capacidad de organizar y gestionar una empresa.
  • Tierra:
    • Renovable: No se agota.
    • No renovable: Se agota.
    Características: cuantía fija, inmovible, movilidad ocupacional, valor dependiente de localización y cantidad. La renta de la tierra es la remuneración que se recibe en el proceso productivo.
  • Trabajo: Actividad humana que se utiliza en la producción. Entre los gastos, destacan la compra de factores, subvenciones, subsidios o pensiones.
  • Capital: Conjunto de bienes producidos que se utilizan para producir otros bienes.

Otros Agentes

  • Sindicatos: Organizaciones de defensa de los trabajadores. Influyen en la economía con subidas salariales o reducciones de jornada.
  • Organizaciones Empresariales: Defienden los intereses de los empresarios.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro: Buscan objetivos sociales. Obtienen subvenciones y prestan servicios.

Economía: Positiva y Normativa

  • Economía Positiva: Ciencia que estudia el comportamiento económico, explica el pasado y presente, y predice el futuro. Se basa en datos reales. Se divide en:
    • Microeconomía: Estudia el comportamiento individual de los agentes y sus relaciones en los mercados.
    • Macroeconomía: Estudia el comportamiento global de la economía.
  • Economía Normativa: Recomienda actitudes para el futuro.

Coste de Oportunidad y Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Al elegir un producto, sufrimos un coste de oportunidad, que es la cantidad del otro producto a la que renunciamos. Se representa con la FPP. Su desplazamiento ocurre cuando cambian los recursos o la tecnología disponible:

  • Desplazamiento paralelo: Mayor cantidad de recursos o tecnología para producir un bien.
  • Desplazamiento no paralelo: Cambios que afectan solo a la producción de un bien.

Función de Producción y Rendimientos

La función de producción informa de la relación entre los recursos utilizados y la producción obtenida. Los rendimientos pueden ser:

  • Constantes: Producción y cantidad de factores crecen igual. El coste medio no cambia.
  • Crecientes: La producción crece más que la cantidad de factores (por factores técnicos).
  • Decrecientes: La producción crece menos que la cantidad de factores.

Interdependencia Económica

Cada actividad económica depende de otras y contribuye al desarrollo de las que dependen de ella.

Inputs y Outputs

  • Outputs: Productos transformados.
  • Inputs: Materias primas.

Paro

stimao trimstral EPA ncusta UE rgistrao mnsual INE -Comportaminto prociclico aumnta n fass xpansiva rduc n rcsivas-Rotacionn laboral sucsion d cntratacions pa ejrcr la misma función-Xplikcions dsmplo libral s un dsqilibrio provoko x ofrta + q dmanda, bajar salario real key la gnt dmanda – s produc – y s ncsita – trab marx tien q habr, ejercito d rsrva

Entradas relacionadas: