Principios de Economía: Explorando la Ciencia de la Escasez y las Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Introducción a la Economía

La economía es la ciencia que estudia cómo las personas administran recursos escasos para satisfacer sus necesidades.

Bienes y Servicios, Coste de Oportunidad e Incentivos

Los bienes y servicios son aquellos con los que las personas satisfacen sus necesidades. El coste de oportunidad es el valor de los bienes y servicios a los que se renuncia para obtener otros. Los incentivos son factores que inducen a las personas a actuar, ya sean recompensas o castigos.

Eficiencia y Equidad

La eficiencia consiste en obtener el máximo resultado utilizando la menor cantidad de recursos posible. La equidad, por otro lado, implica que todos tengan acceso a los mismos recursos.

Factores de Producción

Los factores de producción son los elementos que permiten elaborar bienes y servicios:

  1. Materias primas (Tierra): Recursos naturales utilizados en la producción.
  2. Capital: Bienes que permiten crear otros bienes (financiero o físico).
  3. Factor humano (Trabajo): Esfuerzo físico e intelectual aportado al sistema productivo.
  4. Iniciativa empresarial: Coordinación y organización de los factores productivos.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La FPP representa la cantidad máxima de dos bienes que un país puede producir con sus recursos y tecnología disponibles.

Sistemas Económicos

  • Economía de mercado: Mínima intervención del sector público. Consumidores y productores intercambian bienes y servicios a través de un precio.
  • Economía mixta: El sector público interviene para corregir desajustes del mercado, pero este sigue siendo el principal asignador de recursos.
  • Planificación centralizada: El Estado es el principal agente económico, buscando la equidad mediante un reparto igualitario de la renta.

Funciones de la Empresa

  • Creación de valor
  • Riesgo
  • Social
  • Productiva

Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta representa las relaciones de intercambio de bienes y rentas entre familias y empresas a través de los mercados.

Microeconomía y Macroeconomía

La microeconomía estudia el comportamiento individual de familias, empresas y sector público, y sus interacciones. La macroeconomía analiza el comportamiento global de la economía.

Economía Positiva y Normativa

La economía positiva describe la realidad económica (ej. trabajadores, pensiones). La economía normativa emite juicios de valor.

Productividad y Producción

La productividad se define como los productos obtenidos por valor utilizado. La producción es la cantidad total de productos obtenidos. La productividad se calcula: Producción total / Cantidad de factor productivo.

Competencia Perfecta e Imperfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado donde las empresas son precio-aceptantes, sin influencia en el precio. La competencia imperfecta se da cuando las empresas sí pueden influir en el precio.

Entradas relacionadas: