Principios de la Economía: Interacción, Comercio y Eficiencia
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
La Elección Individual
La elección individual es la decisión que un individuo toma sobre qué hacer, lo que implica necesariamente una decisión de qué no hacer.
Principios Económicos que Sustentan la Economía de la Elección Individual
- Los recursos son escasos. Un recurso es algo que se utiliza para producir otra cosa. Ejemplos son la tierra (recursos naturales), el trabajo (L), el capital (K) y el capital humano. Los recursos son escasos cuando las cantidades disponibles no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas.
- El coste real de algo es su coste de oportunidad: aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo.
- Las decisiones de hacer un poco más o un poco menos de una actividad son decisiones en el margen. El estudio de tales decisiones se llama análisis marginal.
- Trade-off: comparación entre los costes y beneficios de hacer algo.
- En general, las personas aprovechan las oportunidades de mejorar. Cuando los individuos cambian su comportamiento porque al hacerlo obtienen algún tipo de recompensa, se dice que reaccionan ante un incentivo.
- En una economía de mercado, los individuos intercambian bienes mediante el comercio: proporcionan bienes y servicios a los demás y, a cambio, reciben bienes y servicios.
Interacción de Elecciones
Interacción de elecciones: mi elección afecta a la de los demás, y viceversa; es una característica de la mayoría de las situaciones económicas. Los resultados de esta interacción son habitualmente diferentes de los que el individuo pretendía.
Cinco Principios Económicos de la Interacción
- Existen ganancias del comercio: si los individuos comercian, pueden obtener más bienes y servicios de los que necesitan. Este incremento en la producción se debe a la especialización: cada persona se especializa en aquellas actividades para las que está mejor capacitada.
- Los mercados tienden al equilibrio cuando ningún individuo podría mejorar haciendo algo diferente.
- Los recursos deberían utilizarse tan eficientemente como sea posible para conseguir los objetivos de la sociedad. Una economía es eficiente si aprovecha todas las oportunidades posibles para que algunos individuos mejoren sin que otros empeoren.
- Equidad significa que todo el mundo obtiene su porción justa.
- Los mercados normalmente conducen a la eficiencia cuando se utilizan los recursos de forma apropiada y las oportunidades que la gente tiene de mejorar no se desaprovechan.
- Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del gobierno puede mejorar el bienestar social: es decir, cuando el mercado no funciona bien, una política correctamente diseñada por el Estado a veces puede aproximar a la sociedad a un resultado eficiente.
Modelos Económicos
Un modelo de la economía es una representación simplificada de la realidad que se utiliza para entender mejor situaciones de la vida real. Si en un modelo suponemos que el resto permanece constante, esto significa que el resto de las variables no cambian.
La frontera de posibilidades de producción sirve para explicar cómo una economía que solo produce dos bienes decide distribuir los recursos que dedica a la producción de cada uno.
La ventaja comparativa se da cuando un individuo, a la hora de producir un bien o servicio, tiene un coste de oportunidad menor para producir ese bien o servicio que el resto de la gente. Es obvio que habrá ganancias potenciales del comercio si cada uno de ellos sabe hacer una cosa particularmente mejor que el otro.
Un individuo tiene ventaja absoluta en una actividad cuando esa actividad la desarrolla mejor que nadie.
La ventaja comparativa y el comercio internacional: incluso cuando un país tenga una productividad mayor en la producción de ambas industrias, hay todavía ganancias mutuas del comercio.
El trueque es una forma de comerciar en la que los individuos intercambian directamente los bienes y servicios que tienen por los bienes y servicios que necesitan.
El flujo circular es un modelo para representar cómo se producen las transacciones entre los distintos agentes de una economía.
Una familia es una persona o un grupo de personas que comparten su renta.
Una empresa es una organización que produce bienes y servicios con el objetivo de venderlos.
Los Modelos Económicos en Detalle
La economía principalmente consiste en crear modelos a partir de un conjunto de principios básicos.
La economía positiva es la rama del análisis económico que describe cómo funciona realmente la economía.
La economía normativa hace recomendaciones sobre la forma en la que la economía debería funcionar.
Una previsión es una simple predicción del futuro.