Principios Fundamentales de Percepción y Sensación en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de Sensación y Percepción

Sensación

Definición de Percepción

Percepción: Es la fase de recepción sensorial de señales o estímulos y de su conducción a los centros nerviosos de procesamiento.

Tipos y Características de la Sensación

  • Sensación Pura: Se da en los niños y pone de relieve la importancia de una buena educación y estimulación en ellos, desde el mismo nacimiento, para la formación de huellas positivas en los diversos campos que serán determinantes para toda su vida.
  • Sensación Innata: Es todo lo que está presente en el momento del nacimiento; lo heredado y lo adquirido antes del nacimiento.
  • Intensidad: Cualidad que permite que el estímulo sea captado y se puedan apreciar sus variaciones.
  • Duración: Tiempo de permanencia de la sensación, es decir, de la estimulación a los receptores.

Sensaciones Corporales

  • Cenestesia: Es el conjunto de sensaciones que un individuo posee de su propio cuerpo.

Percepción y Factores Influyentes

Procesos Cognitivos y Afectivos

  • Conducta Reflexiva: Es la manifestación del comportamiento humano mientras se reflexiona o se piensa en algo.
  • Estado de Ánimo: Está determinado por los motivos, las expectativas y las experiencias vividas que afectan las disposiciones y la capacidad perceptiva del individuo.

Contexto de la Percepción

  • Planos Fisiológicos: (Contexto relacionado con las bases biológicas de la percepción, como la cenestesia).
  • Campo Psicofísico: La situación total, física y psicológica, en que se produce la percepción.

Principios de Organización Perceptual (Leyes de Gestalt)

Estos principios describen cómo organizamos los estímulos sensoriales en percepciones significativas:

  • Proximidad: La distancia entre los estímulos influye en la tendencia a percibirlos agrupados si están espacialmente próximos, o como unidades aisladas si están alejados.
  • Agrupamiento: Son tendencias a integrar estímulos de acuerdo con una pauta o un patrón determinado.
  • Semejanza: Los estímulos similares se perciben, por lo general, formando parte de una misma estructura.
  • Simetría: Tendencia a la elaboración de agrupaciones perceptivas con formas equilibradas y simétricas.
  • Continuidad: Tendencia a percibir elementos como continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
  • Cierre: Es la tendencia a percibir los objetos en forma completa, llenando las partes separadas o incompletas que representan los estímulos.
  • Asimilación: Toda figura o unidad perceptiva simple tiende a perder su identidad al ser incluida en estructuras más amplias y se le atribuyen las propiedades del conjunto.

Fenómenos Perceptuales Clave

  • Constancia Perceptiva: Tendencia a percibir las propiedades de los objetos (como tamaño, forma o color) como constantes, al margen de las variaciones en la situación estimulante.
  • Figura y Fondo: Principio básico de organización perceptual.
    • Figura: Elemento que tiene forma definida, tiende a aparecer delante del fondo y posee el carácter de 'cosa' u objeto.
    • Fondo: Elemento que no tiene forma definida, aparece detrás de la figura y es más indefinido.

Entradas relacionadas: