Principios Fundamentales de la Terapia Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Principios de la Terapia Gestalt

El fundamento de los primeros principios de la terapia Gestalt es el holismo. La esencia de la concepción holística de la realidad consiste en que toda la naturaleza es un todo unificado y coherente. Esta doctrina holística, opuesta a la visión dualista tradicional cuerpo-mente, constituye un aspecto clave de la terapia Gestalt.

El ser humano es capaz de funcionar en tres niveles:

  • El nivel del pensar (mental)
  • El nivel del sentir (emocional)
  • El nivel del actuar (físico)

Los niveles del pensar, sentir y actuar no son entidades independientes ni disociadas, sino que conforman un todo en el cual las acciones, sentimientos y pensamientos pueden traducirse y transponerse de un nivel a otro, en un campo unificado. El individuo debe aprender a integrar sus pensamientos, emociones y acciones, como expresiones de los niveles descriptos.

La Terapia Gestalt y la Naturaleza

La terapia Gestalt se basa en la naturaleza. Su inspiración y sus principios básicos se han desarrollado al observar el funcionamiento libre de la naturaleza, de nuestro cuerpo, y de nuestra conducta sana y espontánea.

En la terapia Gestalt se considera a la naturaleza humana como flexible. En parte ya está determinada, y en parte se está creando constantemente según las circunstancias. De la asociación libre freudiana conserva la idea de la atención permanente, trasladando su interés desde el contenido a la forma.

El Funcionamiento Libre

Una de las bases de la terapia Gestalt es el llamado funcionamiento libre, donde el ser humano vive con sus propias estructuras, que son las cualidades humanas.

¿Cómo Vivir Gestalt?

“Vive ahora. Preocúpate del presente antes que del pasado o del futuro. Vive aquí. Ocúpate de lo que está presente antes de lo que está ausente. Deja de imaginar cosas. Experimenta lo real. Deja de pensar en cosas innecesarias. En lugar de ello, gusta y mira. Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar. Entrégate a la desazón y al dolor de la misma manera en que te entregas al placer. No limites tu conciencia. No aceptes otros deberes más que los que tú te impongas. No adores a ídolo alguno. Asume plena responsabilidad por tus acciones, sentimientos y pensamientos. Acepta ser como eres.”

Entradas relacionadas: