Principios de Sostenibilidad y Ecología

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Los principios para alcanzar el desarrollo sostenible

son los siguientes:

  1. Principio de recolección sostenible: Para que el uso de un recurso potencialmente renovable sea sostenible, la tasa de consumo ha de ser igual o inferior a su tasa de renovación.
  2. Principio de vaciado sostenible: Para que la explotación de un recurso no renovable sea sostenible, su tasa de vaciado por consumo ha de ser igual o inferior a la tasa de creación de nuevos recursos renovables que puedan sustituirlos cuando se agoten.
  3. Principio de la emisión sostenible: la tasa de emisión de contaminantes ha de ser inferior a la capacidad de asimilación o reciclado natural de los mismos llevada a cabo por parte del entorno.
  4. Principio de selección sostenible de tecnologías: Se trata de favorecer el empleo de nuevas tecnologías más limpias y más eficientes.
  5. Principio de irreversibilidad cero: El objetivo es actuar con precaución a fin de que se reduzcan a cero los impactos ambientales que puedan originar daños irreversibles en el entorno.
  6. Principio de desarrollo equitativo: Además de garantizar el desarrollo de las generaciones venideras, o principio de solidaridad intergeneracional, se trata de fomentar la solidaridad intrageneracional, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes del planeta.

En resumen, para evitar sobrepasar la capacidad de carga de la Tierra y poder sobrevivir, hemos de aprender a vivir de sus réditos en vez de hacerlo a expensas del capital terrestre. Y, en contraposición con la revolución industrial, que se basó en la sobreexplotación de los recursos naturales, debemos dirigir nuestros esfuerzos a conseguir otros recursos energéticos renovables y de menor impacto ambiental.

Índices de medida de la sostenibilidad

A. Empleo de indicadores ambientales

Un indicador ambiental es una variable o estimación ambiental que aporta información sobre el estado o la evolución de un problema ambiental concreto. Los objetivos de los indicadores ambientales son:

  • Preservar los ecosistemas naturales: sostenibilidad ecológica.
  • Evitar el agotamiento de los recursos naturales: sostenibilidad económica.
  • Velar por la salud y el bienestar humano: sostenibilidad social.

Tipos de indicadores

  • Indicadores de presión (P): reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Ejemplo: cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera.
  • Indicadores de estado (E): efectos derivados de la presión concreta sobre la calidad del medio. Ejemplo: aumento de la temperatura debido al incremento del efecto invernadero.
  • Indicadores de respuesta (R): esfuerzo político o social en materia de medio ambiente. Ejemplo: la promulgación de leyes o medidas políticas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Conceptos utilizados en la Ecología

  • La biosfera es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan la Tierra. La biosfera, desde un punto de vista termodinámico, se puede considerar un sistema abierto. La energía solar que entra en ella se transforma en materia orgánica mediante el proceso de fotosíntesis. La biosfera retiene durante el mayor tiempo posible la energía en sus estructuras vivas, antes de que esta se disipe en forma de calor hacia el espacio. Cuenta con un mecanismo de reciclado de nutrientes. La materia que sale de ella realiza un recorrido por el resto de los sistemas terrestres (atmósfera, hidrosfera y geosfera), dando lugar a los ciclos biogeoquímicos.
  • Un ecosistema es un sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que interactúan entre sí.
  • La parte biótica de un ecosistema recibe el nombre de comunidad o biocenosis.
  • La ecosfera es el conjunto formado por todos los ecosistemas que constituyen la Tierra. Podríamos considerar a la biosfera, como la biocenosis del ecosistema planetario.
  • Los biomas son los diferentes tipos de ecosistemas que hay en la Tierra. Cada bioma posee una flora característica adaptada a las condiciones ambientales del lugar y una fauna asociada a ella.

Entradas relacionadas: