Principios y Técnica del Lanzamiento a Portería en Balonmano

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lanzamiento a Portería

Principios Básicos del Lanzamiento

Los principios básicos que rigen un lanzamiento efectivo a portería son los siguientes:

  1. Oportunidad: El lanzamiento debe realizarse en el momento oportuno, cuando las circunstancias del juego sean favorables. Este momento idóneo se caracteriza por la existencia de un espacio libre para ejecutar el lanzamiento.
  2. Rapidez: El lanzamiento debe realizarse con la suficiente rapidez para que sea un acto progresivo para el defensor.
  3. Precisión: Se requiere una dirección y altura idóneas en ese momento concreto, que dependerá de los espacios libres entre los defensores y de la actuación del portero.
  4. Variedad: El lanzamiento debe ser variado, tanto en el modelo de ejecución como en la dirección y altura elegidas.
  5. Potencia: El balón debe lanzarse con la mayor potencia posible, siempre cumpliendo con los principios anteriores. La máxima tensión se da en la primera línea de ataque; conforme se va escorando y pasa a la segunda línea, la tensión se pierde, empleando tiros de habilidad en función de la situación, posición y características del portero.

Influencia de la Posición del Portero

Es fundamental observar si el portero está estático o en movimiento para, a partir de ahí, buscar los ángulos más idóneos para el lanzamiento.

Técnica de Lanzamiento

Lanzamiento en Apoyo

La técnica de ejecución es similar a la del pase clásico frontal, con algunas adaptaciones para conseguir mayor potencia:

  • Brazo: Mayor proyección atrás en el armado para ampliar el recorrido del movimiento.
  • Tronco: Mayor torsión, distorsión y velocidad en el momento de la ejecución.

Cuando la pierna adelantada es la del mismo lado que el brazo ejecutor, hablamos de lanzamiento a pie cambiado.

Lanzamiento sin Apoyo (Salto o Suspensión)

La pierna de impulso es la contraria al brazo que sostiene el balón, y la pierna libre es la del mismo lado.

Diferencia entre Lanzamiento en Apoyo y en Suspensión

La cadena cinética tiene más recorrido en el lanzamiento con apoyo y se aprovecha la fuerza del suelo. Con el lanzamiento en salto o en suspensión, se busca conseguir espacios libres y ventajosos para realizar el tiro.

Lanzamiento en Caída

Se produce cuando, en el intento de superar al adversario en proximidad, se retrasa el momento en que el balón sale de la mano.

Defectos más Frecuentes

  • Armado del brazo incorrecto.
  • Recorrido corto al lanzar.
  • Descoordinación entre brazo, tronco y piernas.
  • Mirar solo a la zona de lanzamiento, perdiendo la visión del portero.
  • Último paso demasiado grande, con las piernas separadas.

Entradas relacionadas: