No es tu problema

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Presidentes de la oligarquía conservadora:

Presidentes de la oligarquía liberal:

  • Carlos Soublette (1843-1846).
  • Jose Tadeo Monagas (1846-1851).
  • Jose Gregorio Monagas (1851-1855).
  • Jose Tadeo Monagas (1855-1858).
  • Julián Castro (1858-1859).
  • Manuel Felipe Tova (1859-1861).
  • Jose Antonio Páez (1861-1863).
  • Juan Crisóstomo Falcon (1863-1868).
  • Jose Ruperto Monagas (1868-1870).
  • Antonio Guzmán Blanco (1870-1888).
  • Juan Pablo Rojas (1888-1890).
  • Raimundo Palacios (1890-1892).
  • Juaquin Crespo (1892-1898).
  • Ignacio Andrade (1898-1899).
  • Sipriano Castro (1899-1908).
  • Juan Vicente Gómez (1908-1935)

Caudillismo

Es un sistema político donde el caudillo es la cabeza o el que guía y manda la gente de guerra,  Esto le sucedió a Venezuela en el proceso político de 1830. Causado por, principalmente, la ausencia de consenso político y las teorías de gobierno utópicas de los aristócratas, lo que trajo como consecuencia la inestabilidad política actual.

Centralismo

Consiste en un sistema de organización estatal en el cual las decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, es decir sin tenerse en cuenta a la hora de decidir, las diferentes culturas o pueblos sobre las cuales influye.

Federalismo

Es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.

Partidos: Conservador y Liberal



Ley de espera y Quita

Esta ley fue promulgada por el congreso el 15 de mayo de 1841, su objetivo era complementar la ley del 10 de abril de 1834. Esta normativa estipulaba el consentimiento de todos los acreedores para conceder, esperar o quitar alguna arte de la deuda, beneficiaba a los comerciantes prestamistas y a los intereses del banco nacional, el cual fue creado por Páez en su presidencia.

Ley de libertad de contratos

El 10 de abril de 1834 el congreso sanciono una de las leyes que mas repercutió sobre el malestar económico del país y formo a la consolidación de grandes grupos de terratenientes que condujeron la republica. La ley del 10 de abril de 1834 estableció los siguientes principios:

  • Eliminaba la capacidad del estado para proteger a los más débiles cuando se establecía un contrato.
  • No limitaba el monto del interés a cobrar por los prestamistas.

Entradas relacionadas: