El problema del ser en el periodo antropológico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Época antigua:Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen de la naturaleza.Lafilosofía es entendida como la ciencia universal y a sus primeros pensadores se les denomina físicos.
Pensadores:Tales,Anaximandro,Anaxímenes,Heráclito,Parménides,Empédocles,Anaxágoras,Leucipo y Demócrito
Periodo antropológico:El ser humano empieza a reflexionar sobre si mismo y deja de prestarle atención a la realidad exterior.Su preocupación es la vida humana,se inicia con Sócrates pero antes de el estuvieron los sofistas (siglo IV a.C) como Protágoras y Georgias.
Periodo de los grandes sistemas:Con Platón y Aristóteles la filososfía griega llega a su plena madurez.Se ocuparon de todos los grandes temas de esta disciplina:el ser,el conocimiento,la cosmología,la ética,la política y la lógica.Además crearon dos sistemas,el idealista (Platón) y el realista (Aristóteles)
Periodo helenístico:En esta etapa se sitúan dos corrientes filosóficas,epicureísmo y estoicismo (siglo IV-III a.C).El interés de los filósofos se centra en cuestiones éticas,pues se vuelve al hombre,a su interioridad,a su salvacióny a su felicidad.
Periodo religioso:Representa el último periodo de la filosofía antigua.Un rasgo de esta etapa es la expresión de un fuerte sentimiento místico y un anhelo religioso de salvación,Destaca el pensador Plotino.
Época medieval:Protagonizado por el cristianismo,el islamismo,con el averroísmo y el judaísmo.Su tema principal es el establecimiento de las relaciones entre razón y fe,es decir,entre filosofía y teología.
-Patrística (siglo I al V):Representa el conjunto de especulaciones que durante los primeros siglos de la era cristiana realizaron los padres de la iglesia ante la necesidad de usar conceptos filosóficos griegos para comprender la verdad revelada,formular racionalmente sus dogmas y defender su doctrina del constante ataque intelectual de que era objeto por parte de quienes consideraban irracionales sus creencias.Destaca Agustín de Hipona.
-Escolástica:Este término proviene de la palabra latina scholasticus y se aplicaba a quienes se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas monacales.Como sistema perduró hasta el Siglo XX.