Problemas sociales de cien años de soledad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

100 años de soledad

Autor creador del Realismo mágico, nacido en Hispanoamérica durante el boom hispanoamericano, Gabriel García Márquez nos deleita con su novela de tintes neobarrocos con abundancia de figuras como hipérboles, antítesis y enumeraciones 100 años de soledad, donde nos va a contar los hechos reales de la familia Buendía acompañados también de hechos reales históricos como las guerras políticas. Una novela llena de realidad objetiva y de carácter totalizador como nos explicará Vargas Llosa.
Asistimos a una sociedad feudal que más tarde se convertirá, con la llegada de la Revolución Industrial, en colonialista y acabará con la extinción de la familia. La obra cuenta además con una parte imaginaria donde se distinguen cuatro tipos de magia: Lo que es mágico, caracterizado por Melquíades, la magia miticolegenderia por el judío errante, la magia milagrosa por la ascensión al cielo de Remedios la Bella y la magia fantástica por la cola de cerdo. A su vez, Vargas Llosa una vez más diferenciará dos dimensiones: la vertical que consiste en el tiempo de la historia de la propia novela y la horizontal, donde se verán los planos de la realidad.
Unos personajes opuestos dentro de la familia, como los José Arcadios y los Aurelianos de carácterísticas muy distintas. Una presencia de espejos en los que el reflejo no es totalmente real, sino una apariencia hilada a ese Realismo mágico de riqueza extraordinaria. 7 generaciones de carácter piramidal en el que se encuentra una férrea solidaridad entre sus miembros y donde se produce una paradoja en la que la muerte permite el retorno de los muertos manteniendo así la esperanza de los creyentes en la resurrección de la carne. Una familia donde los matrimonios son frecuentes y donde habrá un temor al padecimiento de un hijo con cola de cerdo que se dará al final de la estirpe con el último Aureliano.
Así pues, la familia Buendía sintetiza y refleja a Macondo al mismo tiempo que Macondo sintetiza y refleja la realidad real de Colombia o de cualquier tipo de sociedad subdesarrollada adaptada a Latinoamérica. Y por último, como dijo Vargas Llosa: ‘recoge lo tradicional y lo moderno, lo localista y lo universal, lo imaginario y lo realista’ una novela donde Gabriel García Márquez quiere hacer ver al lector el continuo deterioro y las numerosas desgracias de la familia Buendía.

Entradas relacionadas: