Problemas y Soluciones en las Ciudades: Un Análisis Urbano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Problemas Generales en las Ciudades

Problemas Económicos

a) La excesiva tercialización de las actividades urbanas genera problemas económicos, por lo que se fomenta la diversificación. Los objetivos son:

  • Evitar o retrasar la desaparición de las actividades agrarias.
  • Promover o revitalizar la industria.
  • Difundir las actividades terciarias avanzadas, muy focalizadas en el centro urbano, hacia la periferia.

Problemas Sociales

b) Los problemas sociales son más frecuentes en grandes ciudades. Los individuos están más expuestos al estrés, al aislamiento, al hacinamiento, al desempleo y al desarraigo social. Destacan la delincuencia y la marginación social. Para atajar estos problemas, se llevan a cabo:

  • Campañas de prevención, dirigidas especialmente a la juventud.
  • Medidas destinadas a favorecer la integración de los inmigrantes en las ciudades.

Problemas Ambientales

c) Los problemas ambientales se concentran en diversos aspectos:

  • Microclima urbano: Caracterizado por temperaturas y precipitaciones más altas que las del campo circundante. La ciudad es una isla de calor, ocasionada por el tráfico, las calefacciones y la industria.
  • Contaminación atmosférica: Debida al tráfico y a las calefacciones, crea una campana de polvo y humo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios. Se fomenta el transporte colectivo y el ahorro energético.
  • Altos niveles de ruido: Provocan trastornos como insomnio, cefaleas y sordera. Se toman medidas como la instalación de paneles antirruido, la ordenación del tráfico y la regulación de los establecimientos ruidosos.
  • Producción y eliminación de residuos: Las aguas fecales urbanas, en algunos casos, solo reciben una depuración parcial antes de ser vertidas al mar; es necesario crear instalaciones de depuración integral. Las ciudades producen un elevado volumen de residuos sólidos, como basura y desechos industriales, que se entierran o queman en basureros, provocando un grave impacto ambiental. Para mitigar este problema, se fomenta la reducción, la recuperación y el reciclaje de los residuos.
  • Desaparición de espacios verdes: Tanto del interior como del entorno urbano. Para solucionarlo, se remodelan espacios urbanos instalando en ellos plazas y jardines y se crean espacios protegidos en el entorno urbano.

Los Problemas en las Ciudades Canarias

Las ciudades canarias presentan en la actualidad ciertos problemas que amenazan su desarrollo sostenible.

Problemas de Edificación y Viviendas

a) Se concentran en el deterioro del patrimonio arquitectónico, la carestía de la edificación y la baja calidad urbanística de ciertas zonas suburbanas, generándose una importante segregación espacial entre áreas residenciales en las principales ciudades canarias. Frente a este problema, se llevan a cabo rehabilitaciones del patrimonio histórico y de las viviendas.

Problemas de Abastecimiento y Equipamiento

b) Es necesario la provisión de algunas infraestructuras y equipamientos públicos. Para ello se requiere aumentar las dotaciones y fomentar la cooperación entre ciudades para desarrollar equipamientos de interés común.

Problemas de Tráfico

c) Se deben a las deficiencias en los sistemas de transporte urbano e interurbano, que generan la existencia de congestión. Para mitigar este problema, resulta necesario reducir el uso del automóvil privado, mejorar el transporte público en las principales áreas metropolitanas y fomentar la cooperación entre zonas urbanas colindantes con el objetivo de incrementar la calidad y reducir los costes de los servicios públicos.

Problemas Sociales

d) En muchas ciudades existe desigualdad social, bolsas de pobreza y marginalidad de algunos grupos sociales desfavorecidos como los inmigrantes. Frente a este problema se llevan a cabo proyectos de inclusión social para integrar a los grupos más desfavorecidos.

Problemas Medioambientales

Proceden de la excesiva presión urbanizadora, el consumo de recursos, el crecimiento del tráfico y la eliminación de los residuos sólidos urbanos y de las aguas residuales. Frente a estos problemas, la política medioambiental lleva a cabo actuaciones para mejorar el medio ambiente urbano.

Entradas relacionadas: