Procedimientos Intervencionistas Guiados por Imagen
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Radiografía Intervencionista NO Vasculares
- Drenajes de colecciones:
- Factores: planificación de trayectoria (más directa), aspiración diagnóstica, confirmación de infección, técnica de realización (Sledinger).
- Procedimientos percutáneos en patología biliar:
- Colangiografía transhepática: ver vía biliar intrahepática y extrahepática.
- Drenaje biliar percutáneo (drenar bilis independientemente de la obstrucción).
- Procedimientos intervencionistas en tubo digestivo:
- Prótesis esofágica.
- Gastrostomía percutánea.
- Prótesis colorrectal.
- Procedimientos percutáneos en patología urológica:
- Nefrostomía percutánea (drenaje de orina mediante acceso directo vía riñón).
- Biopsia guiada por imagen:
- Ecografía.
- TC.
- Radiografía magnética.
- Técnicas de biopsia percutánea:
- Punción-aspiración con aguja fina.
- Biopsia con aguja gruesa.
Técnicas de Acceso en Arteriografía
- Técnica percutánea de arteriografía cerebral: inyección de contraste por arteria del cuello localizada previamente o a través de un catéter de venopunción.
- Técnica de punción translumbar: estudios de arteria aorta. Consiste en la punción de la arteria aorta y la introducción del catéter hasta el lugar de administración del contraste. El paciente deberá colocarse en decúbito prono.
- Técnica de Seldinger: aborda la aorta mediante un trayecto retrógrado a partir de la punción de la arteria femoral. La arteria es puncionada con una aguja a través de un catéter guía, vigilado por escopia, hasta la zona deseada. Se retirará la guía y se procederá a la administración del contraste.
Técnicas de Imagen
- Sustracción digital: la sustracción es el proceso de eliminación o de enmascaramiento de toda la anatomía innecesaria de una imagen, como por ejemplo huesos, potenciando así solamente la anatomía de interés.
- Embolización: es un procedimiento que consiste en cerrar o taponar vasos.
- Defecto de repleción: es la falta de opacificación o ausencia de relleno intravascular con paso de contraste a su alrededor.
- Time of flight: se consigue a través del empleo de pulsos de radiofrecuencia múltiples (seguidos uno de otro), que inciden en el tejido estático y en los espines en movimiento en el interior de los vasos.
- Contraste de fase: son secuencias EG que se basan en el registro de los desplazamientos de fase que experimentan los espines en movimiento sometidos a un gradiente de campo magnético. Donde se adquiere dos series de datos utilizando un gradiente de lectura bipolar con polaridad en sentido inverso entre una y otra. La señal dentro de los vasos aparecerá blanca en una dirección y negra en dirección opuesta.