Procedimientos de Limpieza y Desinfección en Hospitales: Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vocabulario Esencial en la Limpieza y Desinfección Hospitalaria

  • Asepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección. Conjunto de procedimientos para preservar de gérmenes el organismo.
  • Antisepsia: Acción de combatir o prevenir las infecciones, destruyendo los microorganismos que las causan.
  • Limpieza: Es una técnica de saneamiento que incluye acciones metódicas y programadas con la finalidad de remover y separar la suciedad de las superficies inertes.
  • Descontaminación: Es el conjunto de procedimientos físicos, químicos o mixtos, que hacen posible la eliminación o reducción de los microorganismos infecciosos.

Zonas de Riesgo en el Entorno Hospitalario

  • Zonas de bajo riesgo: Zonas de circulación generales, capilla, biblioteca, aulas, salas de espera.
  • Riesgo medio: Salas de hospitalización, laboratorios, vestuarios, cocina, consultas generales.
  • Riesgo alto: Bloque quirúrgico, unidades de reanimación, UCI, esterilización, unidades de quemados.

Materiales, Productos y Circuitos de Limpieza

  • Circuitos: Son las normas de circulación, la señalización y los espacios diseñados en el hospital para evitar la diseminación de microorganismos.

Objetivos Principales de la Limpieza Hospitalaria

  • Reducir el número de microorganismos presentes en los objetos.
  • Proteger y prevenir del posible contagio de microorganismos.
  • Prevenir el deterioro del instrumental y asegurar su correcto funcionamiento.

Instrumentos que se Deben Limpiar

  • Todo cuanto se haya manchado o esté sucio.
  • Todo lo que se vaya a someter a un proceso de desinfección o esterilización.
  • Todo el material que haya sido utilizado en el diagnóstico.

Parámetros que Influyen en la Limpieza y Descontaminación

  • Acción química
  • Temperatura
  • Tiempo de acción
  • Acción mecánica
  • Agua

Métodos de Limpieza

Limpieza Manual

  • Por inmersión: Se sumerge el material en el agua con el detergente.
  • Por loción o en seco: Es una limpieza sin inmersión, destinada a motores eléctricos, cables y luz fría. Se frota el material con una compresa diluida en detergente enzimático.

Limpieza por Ultrasonidos

Se realiza en una cuba que es capaz de producir ondas sónicas de alta frecuencia.

Indicaciones para Aprovechar el Lavado por Ultrasonidos

  • Abrir el instrumental articulado.
  • Deberá cambiarse la solución según recomendaciones del fabricante.
  • Después del ultrasonido, enjuagar todo.
  • Finalmente, secar el instrumental con paños.

Limpieza Mecánica o Automática

Es la que se realiza en un sistema automatizado con agua y productos específicos.

Limpieza de Instrumentales Específicos

  • Instrumentos quirúrgicos generales: Lavado mecánico.
  • Microcirugía, neurocirugía, oftalmología y ORL: Lavado en cuba de ultrasonidos y lavado manual.
  • Instrumental maxilofacial: Cuba de ultrasonidos, lavado manual.
  • Endoscopios rígidos: Lavado manual.
  • Endoscopios flexibles: Lavado manual.
  • Instrumental muy contaminado: Según protocolo.

Entradas relacionadas: