Procesamiento y Técnicas de Mecanizado de Plásticos: Corte, Ajuste y Acabado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Trabajo con los Plásticos
Corte de Plásticos
Para cortar plásticos rígidos de hasta 2 mm de grosor, se utilizan guillotinas o cizallas en cortes rectos y sierras de marquetería en cortes curvos.
Las piezas de plástico rígido de más de 3 mm de grosor se cortan con sierras de arco y sierras de calar, que permiten realizar cortes curvos utilizando las seguetas adecuadas.
Para evitar que las planchas se astillen durante el corte, se coloca cinta adhesiva transparente en ambas caras de la línea de corte.
Para plásticos como el porexpán, se emplean también cortadoras de hilo candente, cuyo elemento de corte es una resistencia eléctrica que se calienta al paso de la corriente.
Ajuste y Acabado de Plásticos
Para ajustar piezas de plástico con limas, se debe disponer de cardas para desembotarlas y eliminar el plástico adherido.
Para el ajuste de piezas de plástico con papel de lija, se recomienda apoyar esta en un taco de madera con una cara plana.
El ajuste con cuchilla se realiza desplazando la cuchilla colocada de través a lo largo de la cara de la pieza, en sentido contrario al que haría que el filo se clave.
Para conseguir un pulido brillante, se frota suavemente la superficie con un trapo humedecido con cloruro de metilo. Esta operación se debe realizar con guantes y en un lugar ventilado.
Para evitar que la pieza se raye o quede marcada durante estas operaciones, se sujeta en el tornillo de banco mediante piezas mártires.
Taladrado de Plásticos
Para el taladrado de plástico, se emplean las mismas brocas que para metales, sin aplicar velocidades altas y sacando la broca del taladro periódicamente para que se enfríe y evitar que el aumento de temperatura funda el plástico. En los agujeros pasantes, se coloca una madera debajo de la pieza para que los bordes del orificio de salida no se astillen.
Mecanizado de Plásticos
En la mecanización de piezas a partir de bloques de material plástico, se emplean fresadoras y centros de mecanizado integrados en sistemas CAD-CAM. Las piezas diseñadas en tres dimensiones en el ordenador generan programas de control numérico CNC (Control Numérico Computarizado) que son enviados a la máquina para la mecanización. Para mecanizar piezas cilíndricas, se emplean tornos de control numérico que permiten obtener piezas muy precisas.