Proceso de Aprendizaje: Modalidades, Memoria e Inteligencia
Enviado por dolly y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Aprendizaje Continuo
La vida es un constante aprendizaje. En todo momento aprendemos y aplicamos lo aprendido. Actualizamos nuestro aprendizaje al enfrentarnos al mundo, modificando conductas para mejorar. No solo adquirimos contenidos intelectuales, sino también sentimientos y actitudes, detallando las metas que buscamos. La memoria es una aliada, no para retener información sin más, sino para relacionarla en una secuencia lógica. La adquisición de motivaciones conductuales se basa en la generalización, impulsando al individuo a actuar positivamente ante diversas situaciones.
Modalidades del Aprendizaje
Aprendizaje de Contenido
En la práctica, aprendemos contenidos intelectuales y nociones generales mediante el uso de la memoria.
Aprendizaje por Actividades
Aprendemos que, a través de la práctica, podemos mejorar conductas y destrezas expresables.
Teorías del Aprendizaje
- Condicionamiento Clásico - Ivan Petrovich Pavlov
- Condicionamiento Operante - Frederich Skinner
- Condicionamiento Instrumental - Edward Thorndike
- Teoría del Aprendizaje Social (por imitación) - Albert Bandura
La Memoria
La memoria es la función psíquica que consiste en retener y reproducir actos y estados de conciencia adquiridos anteriormente. Sus etapas son:
- Adquisición o fijación
- Conservación o retención
- Evocación o reproducción
Tipos de Memoria
- Memoria Personal
- Memoria Neuromuscular
- Memoria Emocional
- Memoria Intelectual
Aprendizaje Intelectual
Es la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos a través de un proceso de comunicación e ideas transmitidas por el lenguaje. Requiere conductas que exijan al individuo pensar a través de las palabras para establecer conexiones entre ellas.
Perturbaciones de la Memoria
Amnesia
Pérdida de memoria causada por lesiones cerebrales o trastornos orgánicos, a veces relacionada con experiencias o accidentes.
Agnosia
Pérdida de la capacidad de reconocer estímulos sensoriales (colores, formas, etc.).
Apraxia
Pérdida de la capacidad de realizar movimientos aprendidos.
Trastornos Cualitativos
- Paramnesia: Ilusiones de reconocimiento, recuerdos falseados.
- Fabulación: Invención de hechos que nunca han sido vividos.
Inteligencia
Es la capacidad de aprender, diferenciándose en habilidades y entendimientos utilizables en situaciones novedosas. Permite reflexionar sobre nueva información mental y sensorial.
Factores de la Inteligencia
Habilidad verbal, numérica, fluidez verbal, espacial, mecánica, perceptual, razonamiento.
Componentes de la Inteligencia
- Conciencia en uno mismo
- Autorregulación o control de sí mismo
- Automotivación