El proceso de composición de textos escritos: una guía completa
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Modelo de composición de textos escritos
a) El problema retórico
Formado por todos los elementos de la situación de comunicación: la audiencia, la relación con el autor, los papeles del emisor y del receptor, el tema del que se habla, el canal, el código. También incluye los propósitos u objetivos.
b) Proceso de lectura
Se compone de tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar, y de un mecanismo de control, el monitor, que se encarga de regularnos y de decidir en qué momento actúa cada uno.
c) Hacer planes
Durante el proceso de hacer planes configuramos una representación mental, más o menos completa y esquemática, de lo que queremos escribir y de cómo queremos proceder.
d) Redactar
Proceso muy complejo, ya que debe atender los propósitos y el contenido del texto, la ejecución manual, mecánica o informática de la letra. Los escritores suelen resolverla escribiendo, revisando y planificando parcialmente fragmentos del texto, de manera que los tres procesos básicos de la escritura interactúan constantemente.
e) Revisar
El autor compara el escrito realizado en aquel momento con los objetivos planificados previamente y lo retoca para adaptarse a ellos, y así mejorarlo. En el apartado de leer repasa el texto que va haciendo y en el apartado reacer modifica lo que sea necesario.
f) Monitor
Es un cuadro de dirección que regula el funcionamiento y la participación de los diversos procesos en la actividad global de la composición.
g) Memoria a corto plazo
Es el espacio donde el escritor ha guardado los conocimientos que tiene sobre el tema del texto, la audiencia y las estructuras textuales que puede utilizar.
Consideraciones:
- Los procesos mentales de la composición tienen una organización jerárquica y concatenada, según la cual cualquier proceso puede actuar encadenado a otro; los procesos no son etapas compactas e indivisibles.
- La composición es un proceso de pensamiento dirigido por una red de objetivos. Las redes de objetivos tienen tres características:
- No se crean durante la etapa de pre-escritura, sino que se desarrollan durante todo el proceso de composición.
- Los objetivos que componen la red no solo formulan las metas de composición, sino también puntos de partida, o caminos para conseguir objetivos.
- Esta red dirige el proceso de composición, marca la dinámica con que avanza la elaboración del texto.
- Los planes del texto que diseña el escritor compiten con los conocimientos de la memoria a largo plazo y con el texto que se va gestando para dirigir el proceso de composición.
- Durante el proceso de composición se producen actos de aprendizaje que el escritor utilizará después para regenerar los objetivos y los planes del texto.