Proceso de Fabricación del Papel: De la Celulosa a la Bobina
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
El Mundo de la Fabricación del Papel
Una moderna línea de producción de papel puede llegar a medir 200 metros de largo y ocupar un espacio tan grande como dos campos de fútbol. Tiene más potencia que 500 coches juntos. Posee hasta 5.500 km de cables, 100 km de tuberías y cientos de válvulas. Es totalmente automática y se maneja con hasta 50 pantallas y teclados de ordenador. Cientos de sensores y escáneres de última generación se ocupan de los procesos de control.
Elaboración del Papel
Materia Prima: La Celulosa
La pulpa de celulosa es el material básico para la producción de papel y se puede obtener de diferentes elementos:
- Madera y tipos de celulosa similares (bagazo de caña de azúcar o paja).
- Fibras vegetales (cáñamo o lino).
- Telas (trapos) o papeles (reciclaje).
En el caso de las telas, estas se tamizan, se lavan y se dejan fermentar. Luego, los trapos se despedazan y se desfibran en molinos especiales. La madera, por su parte, se descorteza y se despedaza. Las astillas se trituran con agua en desfibradoras continuas o a presión. Finalmente, las partículas se filtran y se limpian en baños para obtener una masa de fibras homogénea.
Las pulpas de celulosa actuales suelen ser una mezcla de fibras de madera y papel, a las que se les añade un aglomerante para mejorar la formación de las hojas.
Proceso de Producción
La producción moderna de papel se realiza con máquinas gigantescas, que pueden superar los 100 m de largo y 10 m de ancho. El pliego de papel se produce a velocidades de hasta 1800 m/min. Una máquina de papel representa una inversión considerable, llegando a costar cerca de mil millones de euros.
Etapas del Proceso
- Preparación de la Pulpa: La pulpa de celulosa se disuelve en agua (5% de celulosa, 95% de agua) y se lleva a la cuba de reserva de la máquina de papel, donde se homogeneiza y se le da geometría a la masa.
- Desecado Inicial: La mezcla pasa al tamiz continuo sinfín, donde el contenido de agua se reduce del 95% al 80%. El agua y las fibras que se deslizan se reutilizan.
- Prensado Húmedo: La hoja húmeda se conduce a través de cilindros de impresión con filtros absorbentes, reduciendo el contenido de agua al 60%.
- Secado: La hoja pasa por una serie de cilindros de secado calentados con vapor de agua a 120°C, evaporando la humedad hasta alcanzar un 5%.
- Acabado: Se produce una bobina de papel que se divide en tamaños necesarios. Los rollos se pueden usar directamente para impresión o cortar en pliegos.
Tipos de Máquinas de Papel
Máquina Foudrinier o de Criba Larga
Es la más conocida, nombrada por su inventor francés. La formación de hojas se realiza escurriendo la capa de fibras sobre una tela de plástico en rotación continua. Son máquinas largas y funcionan sin interrupciones.
Máquina con Criba Redonda
Es una máquina tradicional, cada vez menos utilizada, solo para papeles especiales. El pliego se origina sobre un cilindro en rotación sumergido en masa de papel líquida. Las fibras se adhieren al cilindro y un fieltro toma la alfombra de fibras para formar la hoja, que luego pasa por el prensado y secado.