El Proceso de Hominización y Humanización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Bipedestación y sus Ventajas

La bipedestación trajo consigo varias ventajas importantes, entre ellas la liberación de las manos. Al caminar erguidos, se confirieron indudables ventajas adaptativas, a la vez que se produjo una sinergia con el desarrollo del cerebro. Otros cambios fueron: la pérdida de prensilidad en los pies, el fortalecimiento del cuello, los cambios en la columna vertebral y en el grado de inclinación de la pelvis.

Cambios en la Dieta

Otro de los momentos importantes en el desarrollo del niño es el cambio de dieta.

Rasgos Definitorios del Ser Humano

Algunos de los rasgos que definen anatómica, funcional y conductualmente al ser humano son la longitud de los brazos, el tamaño del cerebro o la existencia de un órgano fonador capaz de emitir sonidos. También destacan rasgos sensoriales, como la visión estereoscópica y el cromatismo.

Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de sus genes. Es importante distinguir genotipo de fenotipo, que es cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímica, fisiológica o conductual) determinada por una interacción entre su genotipo y su medio ambiente.

Si observamos el fenotipo de los individuos de nuestra especie, ¿qué rasgos son especialmente importantes? Otro rasgo importante es el tamaño de la mandíbula, más pequeña que la de otros homínidos. La visión es, en nuestra especie, el sentido más desarrollado.

El Desarrollo de la Cultura

Este proceso de humanización se basa en el proceso de desarrollo de la cultura. En suma: el desarrollo del cerebro (hominización) ha generado el desarrollo de una estrategia de supervivencia basada en la cultura (humanización). Con el pensamiento se desarrolla también el lenguaje, la comunicación y la vida social.

La Interacción entre Hominización y Humanización

Hominización y humanización son procesos que se requieren mutuamente y que se refuerzan mutuamente. Así, un mayor tamaño cerebral da lugar a más habilidad, más ingenio, más inteligencia para inventar herramientas, estrategias de caza. Y el uso cada vez mayor de herramientas, de estrategias “inteligentes”, de respuestas ingeniosas para sobrevivir hace que sea cada vez más ventajoso el disponer de un mayor tamaño cerebral, es decir, “selecciona” el más mínimo cambio genético que provoca un aumento del cerebro. El ser humano es también un ser cultural por naturaleza, un ser biocultural o, incluso mejor, un ser biopsicosocial.

Entradas relacionadas: