El Proceso de Humanización: Biología, Cultura y Evolución Humana
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Los Tres Cerebros y su Función
- Cerebro Reptiliano: Funciones básicas como comer, beber, reproducción y respiración. Presente en animales y seres humanos (SH).
- Cerebro Límbico: Gestiona emociones y sentimientos (ira-acción, miedo-huida o lucha). Presente en animales y SH.
- Neocórtex: Responsable del pensamiento abstracto, la creación, la pintura y el lenguaje. Exclusivo de los SH.
El Proceso de Humanización
Este proceso incide directamente en la cultura. La evolución humana se produce fundamentalmente en el grupo social.
La Cultura como Eje Central
La cultura es la verdadera responsable de la existencia distintiva del ser humano (SH). Asegura la culminación del desarrollo humano y la separación del SH del resto de los seres vivos. El proceso de humanización es lo que permite al SH tener cultura.
Cambios en los Patrones de Conducta
Se observa una transición del aprendizaje por imitación a la transmisión de información, y un cambio de la conducta predominantemente instintiva a la conducta aprendida.
Nociones Generales del Proceso de Humanización (PDH)
Tiene un carácter que trasciende lo biológico (supratransbiológico). Los cambios culturales van constituyendo el patrimonio cultural de la humanidad, distinto de los cambios incorporados al patrimonio genético de la especie.
Descripción del Proceso de Humanización
El hilo conductor de este proceso es la actividad de cooperación, que incide en una mayor relación de dependencia entre los individuos. La inmadurez biológica humana hace dependiente al SH del medio social para su desarrollo (sin medio social, no hay desarrollo completo).
La Cultura del Grupo y el Medio Social
La cultura del grupo sustituye a la dependencia genética observada en los animales. El medio social es la condición de posibilidad para el desarrollo del individuo. La actividad social permite al SH distanciarse del medio natural y dominarlo progresivamente. Esto se ejerce mediante la educación y el lenguaje. El lenguaje es la segunda condición fundamental para la posibilidad de la vida humana tal como la conocemos.
Características de la Cultura Humana
Cultura Humana Social:
La cultura humana es un proceso que se hereda socialmente. Cultura y sociedad son procesos distintos pero intrínsecamente conectados. Una sociedad es un sistema de relaciones que conecta a los individuos entre sí. No hay sociedad sin cultura.
Cultura Humana Plural:
La cultura humana no es única y uniforme, sino que cada grupo humano posee modos de ser y vivir propios. Aunque la especie humana es biológicamente homogénea (cuenta con un solo patrón genético básico), culturalmente es diversa.
Cultura Humana Simbólica:
El ser humano es el único animal que tiene palabra. La cultura está mediada por el lenguaje simbólico.
Cultura Humana Aprendida:
El individuo se beneficia de la experiencia acumulada de sus antepasados y puede elaborar su conducta para hacer frente a las condiciones del medio. El aprendizaje es clave.
Cultura Humana Histórica:
El ser humano es el único animal que tiene consciencia del tiempo. Cuando un SH nace, entra a formar parte de un grupo humano existente. Este modo de vida humano se entrega como herencia de los antepasados.
La Antropología y el Estudio de la Cultura
La antropología definió inicialmente la cultura como todo aquello ajeno a la naturaleza. Desde esta perspectiva, la cultura quedaría definida como una forma de vida, una suma de hábitos y costumbres.
Áreas de Investigación Antropológica de la Cultura:
- Tecnología y Objetos Materiales: Conocimientos y habilidades que sirven para producir los elementos materiales que emplea el hombre para sobrevivir y adaptarse.
- Prácticas Sociales: Abarca el sistema normativo (leyes, reglas) y las ideas de valor que determinan los esquemas de conducta aceptados en una sociedad.
- Creencias y Mundo Sobrenatural: Se relaciona con las creencias, rituales y prácticas vinculadas al mundo espiritual o sobrenatural.
- Arte y Juegos: Incluye las diversas formas de expresión estética, lúdica y creativa del ser humano.