Proceso de Manufactura Yanalic

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Torno

Maquina que realiza el torneado rápido de piezas de revolución de diversos materiales. También es de uso frecuente en el pulido de piezas.

El proceso del torneado tiene 3 movimientos básicos.

  • Rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace girar sobre sí misma.
  • Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un movimiento recto.
  • Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando parte de ella.

Este proceso permite elaborar piezas con muchas formas, roscas, engranajes, convexas entre otros.

El torno está estructurado en varias partes: Bancada, Eje Principal y Plato, Caja Norton.

Su funcionamiento: Un material base se fija al mandril del torno (entre el eje principal y el plato), se enciende el torno y se gira el mandril, se mueven los carros donde está la cuchilla, hasta el material base, de este modo con el carro auxiliar se mueve la cuchilla para realizar sobre la pieza la forma deseada. Su velocidad y avance se establecen según el material y tipo de herramienta de corte.

Las operaciones del torno son: Cilindro, Torneado Cónico, Contornos, Formas, Roscado, Mandrinado, Taladrado y otros.

Taladro

Es una herramienta muy utilizada en el ámbito de trabajo industrial y labores domésticas. Se puede definir como una máquina que contiene el elemento para taladrar que incorpora un accesorio no rotatorio denominado broca que permite perforar agujeros en diferentes tipos de materiales como: madera, piedra, granito, cemento, hormigón, plástico, metales ligeros, entre otros, también se utiliza como destornillador, piedra de lijado.

Algunos usos y accesorios son:

  • Perforar con brocas
  • Atornillar con puntas de destornillador
  • Fresar consiste en arrancar virutas para darle forma a una pieza, a través de una fresa adecuada
  • Lijar Cepillar o Pulir con Discos

Cepillo Eléctrico

Máquina con una superficie plana por abajo en la que sobresale una especie de tambor giratorio, dotado de cuchillas que van cortando el material, debiendo dar pasadas paralelas y uniformes para emparejar la superficie trabajada.

Rectificadores

Son unos dispositivos eléctricos o circuitos que logran transformar la corriente alterna en continua. Se utilizan con frecuencia para hacer funcionar motores de corriente continua de alta potencia y para alimentar los circuitos de equipos electrodomésticos.

La forma estándar en que la energía se transmite a los hogares y a las empresas es la corriente alterna. Su función es convertir la corriente alterna en corriente continua para que los equipos funcionen de forma correcta y segura.

Los rectificadores están compuestos por diodos rectificadores que permiten la conducción de corriente en una sola dirección. Los rectificadores se dividen en Rectificadores de media onda (pasa la mitad de la corriente alterna a través de un diodo, convirtiendo esa mitad en corriente eléctrica) y de onda completa (pasan la corriente alterna por cuatro diodos reemplazando toda la corriente por corriente directa).

Brochadora

Máquina dotada de una herramienta característica en forma de barra provista de varios dientes que se denominan brocha o aguja de brochar. Mecaniza superficies paralelas a su generatriz en una sola pasada de movimientos rectilíneos. Los movimientos de trabajo son:

  • Movimientos de corte por desplazamiento rectilíneo de la herramienta.
  • Movimiento de profundidad de pasada, se produce automática y progresivamente a medida que la brocha avanza y es constante para cada herramienta.

El brochado se emplea principalmente para la realización de formas poligonales.

Entradas relacionadas: