Proceso de Obtención del Acero y sus Acabados, Uniones y Moldeo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Proceso de Obtención del Acero

  1. Lavado del Hierro: Se lava el hierro para eliminar impurezas superficiales.
  2. Trituración y Cribado: Se tritura el hierro y se criba para separar la ganga (material estéril) de la mena (mineral que contiene el hierro).
  3. Horno Alto: Se introduce la mena, el carbón y la caliza en un alto horno a más de 1500 °C.
  4. Obtención del Arrabio: Se obtiene el arrabio (mineral de hierro con carbono) y la escoria (subproducto).
  5. Convertidor: El arrabio se lleva al convertidor para:
    • Rebajar el porcentaje de carbono.
    • Eliminar impurezas.
    • Ajustar la composición añadiendo cromo y níquel.
  6. Tratamientos Térmicos: Para mejorar las propiedades del acero se aplican tratamientos como:
    • Templado: Enfriamiento brusco del metal.
    • Recocido: Enfriamiento lento del metal caliente.

Acabados del Acero

  • Rectificado: Se realiza con una rectificadora para ajustar piezas cilíndricas o planas con precisión y corregir imperfecciones.
  • Lapeado: Se emplea una lapeadora con una herramienta de eje vertical y piedras abrasivas para el acabado de agujeros y superficies cónicas.
  • Bruñido: Se utiliza una pulidora con un disco o rodillo de acero para el acabado de interiores de piezas previamente rectificadas.
  • Pulido: Se emplea una pulidora de discos giratorios o bandas para el abrillantado de las piezas.
  • Recubrimiento: Se recubre el metal con plásticos, zinc, plata, oro, cromo (galvanizado), pinturas, lacas y esmaltes para protegerlo de la corrosión.

Uniones de Materiales

Los materiales se pueden ensamblar mediante uniones fijas o desmontables.

Uniones Fijas

  • Soldadura: Unión de metales aplicando calor y presión.
    1. Soldadura Blanda: Se utiliza un soldador eléctrico y aleación de estaño y plomo a 400 °C. Se aplica a hojalata, chapas, latón, bronce, tubos de plomo y componentes eléctricos.
    2. Soldadura Fuerte: Se emplea un soplete y latón o cobre a 800 °C. Se aplica sobre cobre, bronce, latón y aleaciones de plata, acero y fundición.
    3. Soldadura Oxiacetilénica: Se emplea un soplete oxiacetilénico que aporta una temperatura superior a 3000 °C. Se aplica en láminas de acero y en la industria naval y del automóvil.
  • Remache: Se utiliza una remachadora para unir una pieza cilíndrica con una cabeza, introduciéndola en los agujeros de las piezas a unir y colocando otra cabeza en el extremo opuesto.
  • Adhesivos: Termofusibles, resinas de dos componentes y adhesivos instantáneos. Se recomienda rayar la superficie antes de unir las piezas.

Uniones Desmontables

Permiten unir o separar piezas sin que se rompan ni se deterioren.

  • Tornillo Pasante con Tuerca: El tornillo atraviesa las piezas que se quieren unir y se colocan arandelas para evitar la rotura o que se aflojen.
  • Tornillo de Unión: Sirve para fijar una pieza a otra, sobre la cual se ha practicado un orificio roscado. Si la rosca se hace al meter el tornillo, se llama tornillo de rosca cortante.
  • Espárrago: Varilla roscada por los dos extremos.

Moldeo

Consiste en introducir el metal fundido en un molde (de arena, acero o fundición) con la forma del objeto que se quiere obtener.

  1. Calentamiento: Se calienta el metal en un horno hasta que se funde.
  2. Vaciado: Se vierte el metal líquido en el interior del molde.
  3. Enfriamiento: Se deja enfriar hasta que se solidifica.
  4. Extracción: Se extrae la pieza del molde.

Se usa para bloques motores, objetos decorativos, bocas de incendio, joyería, piezas de odontología, etc.

Entradas relacionadas: