Proceso de Preparación de Alambrón: Decapado, Fosfatizado y Aplicaciones

Enviado por dennis y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Habilitado de Materia Prima

La materia prima, que es el alambrón de fierro o acero, se prepara utilizando pedazos de alambre con un diámetro de 5 mm y aproximadamente 2 metros de longitud. Los rollos de alambrón se amarran y ajustan de tal forma que se asegure su contextura.

Decapado

En esta etapa, se limpian las superficies del alambrón. El proceso consiste en retirar las películas de óxido y herrumbre. Para ello, se sumerge el alambrón en una tina de aproximadamente 7,000 litros de capacidad que contiene una sustancia decapante. Esta sustancia está compuesta por una tonelada de ácido clorhídrico con una pureza del 90% y 2,500 litros de agua. La inmersión dura aproximadamente 15 minutos. La solución decapante se cambia aproximadamente una vez al mes. Cabe destacar que la herrumbre es una mezcla de los óxidos FeO, Fe2O3 y Fe3O4.

Fosfatizado

Posteriormente, se enjuaga el rollo de alambrón con agua durante aproximadamente 1 minuto. Una vez enjuagado, se sumerge en una tina que contiene una solución de fosfato. Esta solución está compuesta por agua, ácido fosfórico, ácido nítrico, óxido de zinc y nitrito de sodio. Al sumergir el alambrón en esta solución durante aproximadamente 3 horas, este adquiere propiedades antioxidantes al retirarlo.

Aplicaciones del Fosfatizado

Los principales tratamientos por baño para superficies metálicas son los que producen revestimientos de fosfatos. Estos no aumentan la resistencia a la corrosión del metal base, pero aportan una excelente base para acabados orgánicos, tales como barnices, esmaltes, aceites, ceras, etc. Los revestimientos de fosfato se pueden aplicar al acero y al hierro, al zinc y al aluminio y sus aleaciones, así como al cadmio. El estaño también puede ser fosfatado, aunque el proceso es algo diferente.

Otra aplicación de los revestimientos fosfatados se relaciona con la reducción del desgaste. Los revestimientos aplicados debidamente a las superficies de acero sujetas a roce constante reducen considerablemente el desgaste del metal. Las películas usadas con ese objeto son principalmente de fosfatos de hierro y manganeso. Estos actúan como miríadas de diminutos depósitos de aceite que evitan el contacto de metal con metal. Variedad de piezas, tales como forros de cilindros, pistones, anillos, árboles de levas, etc., son fosfatados para reducir el desgaste.

Otro uso muy importante de los revestimientos de fosfatado es como ayuda en el estirado de metales. Se han empleado varios métodos para reducir la fricción entre el metal y la matriz en el estirado o la extrusión del acero. El revestimiento fosfatado y la lubricación del acero reducen la fricción y permiten operaciones más rápidas.

Entradas relacionadas: