Proceso de Producción del Acero: Desde Materias Primas hasta Colada Continua

Enviado por dennis y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Proceso de Producción del Acero

1. Preparación de Materias Primas

En esta etapa se descargan, clasifican y almacenan las materias primas necesarias para la elaboración del acero, que son básicamente mineral de hierro (granza y pellets), caliza y carbón mineral.

2. Planta de Coque

La mezcla de carbones metalúrgicos se somete a un proceso de destilación seca que lo transforma en coque metalúrgico. Este proceso se realiza en la Planta de Coque. La coquificación del carbón mineral deja, como subproducto, gas de alto poder calorífico, que es utilizado como combustible en los diversos procesos de la industria.

3. Altos Hornos

La reducción del mineral para obtener arrabio se realiza en los Altos Hornos. Por el tragante (parte superior del horno) se cargan por capas los minerales de hierro, la caliza y el coque. La inyección de aire precalentado a 1.000 ºC, aproximadamente, facilita la combustión del coque, generando elevadas temperaturas y gases reductores que actúan sobre el mineral y la caliza, transformándolos en arrabio (hierro líquido) y en escoria, respectivamente.

4. Desulfurización

Una vez transportado a la Acería, el arrabio se vacía a una cuchara o recipiente, donde se realiza la desulfurización (eliminación del azufre), mediante la inyección de cal y magnesio. El azufre queda retenido en la escoria resultante y las emisiones son capturadas por un eficiente sistema limpiador de gases.

5. Acería de Convertidores al Oxígeno (CONOX)

El arrabio proveniente de los Altos Hornos se carga junto con chatarra de acero. Por la acción del oxígeno puro que se inyecta al convertidor se oxidan el carbono, silicio y fósforo del arrabio. Estas reacciones son exotérmicas y causan la fusión de la carga metálica fría sin necesidad de agregar ningún combustible. Por adición de cal, se forma la escoria en que se fijan otras impurezas como azufre y parte de fósforo. Una vez finalizada la inyección de oxígeno, se analiza su composición y se mide su temperatura, agregando finalmente las ferroaleaciones que imparten las características principales a los diversos tipos de aceros.

6. Colada Continua

Previo a ingresar a las máquinas de Colada Continua, se realiza el proceso de Ajuste Metalúrgico para obtener la temperatura deseada, limpiar de impurezas y ajustar la colabilidad del acero. Luego, a través de moldes de cobre y enfriamiento directo por agua, se solidifica y enfría, para obtener planchones y palanquillas, productos semiterminados que se procesan en las fases de laminación.

Entradas relacionadas: