Proceso de Romanización en Hispania
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
La romanización fue el proceso por el que los pueblos prerromanos que habitaban la Península (celtas, íberos, celtíberos) adoptaron el modelo político, social y económico de Roma, así como su cultura, religión y costumbres, que acabaron asumiendo como propias. Este proceso se inició desde el primer momento de la conquista, a partir del siglo III a. C., y fue continuo durante los casi siete siglos que duró el dominio de Roma, dejando un legado cultural que llega hasta nuestros días.
Forzado y Voluntario
El proceso de romanización fue forzado en unos casos, mediante la conquista militar, que se encontró con la resistencia de los pueblos indígenas (ejemplo el asedio a Numancia). En otros casos, la adopción del modo de vida romano fue voluntaria y contó con el apoyo de las élites locales por las ventajas y privilegios que suponía ser ciudadanos del Imperio.
Ritmo de Romanización
El proceso de aculturación se produjo a un ritmo distinto según la zona: fue más rápido y profundo en la franja mediterránea por su mayor grado de desarrollo cultural y urbano, y el mayor interés económico que tenía para Roma esta zona; en la franja cantábrica fue mucho menor y nunca se impuso del todo su modelo de vida, mientras que en el centro peninsular, aunque la romanización fue lenta, dejará también una huella importante.
Instrumentos de Romanización
El proceso de romanización se llevó a cabo en todos los rincones del Imperio a través de los mismos instrumentos:
- Las ciudades son el centro administrativo, político y económico del Imperio.
- La red de comunicaciones.
- El ejército.
- La concesión de la ciudadanía romana.
- Elementos culturales unificadores.
La población indígena asimiló los modos de vida romanos en diversas facetas (lengua, religión, obras públicas, derecho, administración, urbanismo...), lo que conllevó cambios radicales para la historia peninsular. Por todo ello, Hispania terminó por ser una de las provincias más romanizadas del imperio.