Procesos de Aprendizaje y Memoria
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
**El Aprendizaje**
El **aprendizaje** es el proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Es una capacidad básica que ayuda a la adaptación al entorno y a la supervivencia, y es constante en nuestras vidas, provocando cambios en nuestra forma de pensar, percibir y observar.
**Aprendizaje Social**
El aprendizaje social es aquel que obtenemos observando a otras personas (modelos) y las consecuencias de sus conductas. Sus procesos son:
- Atención: El sujeto observa al modelo y reconoce rasgos de conducta.
- Retención: Las conductas se almacenan en la memoria del observador.
- Ejecución: El sujeto cree que el modelo es apropiado y tiene consecuencias positivas para él siguiendo esa conducta.
- Consecuencias: Al imitar al modelo, la persona puede ser reforzada por la aprobación de otras personas.
Las **características** de este modelo son:
- Semejanza con el observador
- Competencia
- Prestigio social
**Aprendizaje Cognitivo**
En el aprendizaje cognitivo, la nueva información se interpreta a partir de lo que ya sabemos. Las **formas de aprendizaje** son:
- Receptivo: Recibo información, la comprendo y puedo reproducirla sin ningún descubrimiento (típico en la escuela).
- Por descubrimiento: Descubrimos conceptos y sus relaciones.
- Repetitivo: Memorizo cosas sin comprenderlas ni relacionarlas.
- Significativo: Lo que sabe la persona, con la ayuda del profesor, reorganiza sus conocimientos y los transfiere a nuevas realidades, elaborando así la realidad y organizando el significado.
**Memoria**
La memoria es el proceso mediante el cual adquirimos, guardamos y recuperamos información a través del proceso de codificación.
**Procesos Básicos**
- Codificación
- Almacenamiento
- Recuperación
**Codificación**
Procesamiento de la información. Hay 3 niveles:
- Superficial: Aspectos físicos de los estímulos que desaparecen pronto.
- Intermedio: Introduce el conocimiento de alguna característica.
- Profundo: Atiende al significado de las palabras.
**Almacenamiento**
- Memoria sensorial: Explica las características físicas de los estímulos y registra sensaciones. Su duración depende del sentido, pero es fugaz. Se transfiere a la MCP.
- Memoria a corto plazo (MCP): Integra todos los conocimientos y recuerdos importantes en ese momento. El almacenamiento es limitado y puede alternar nuevas experiencias. Cuando la información se organiza, pasa a la MLP. Es la memoria del trabajo.
- Memoria a largo plazo (MLP): Contiene conocimientos de nuestro mundo y de nosotros mismos. La información se guarda en forma visual o semántica y es ilimitada, por lo que es muy importante su organización para su posterior recuperación. Su duración es variable. Dentro de esta tenemos:
**Memoria Implícita**
Es inconsciente y permite aprender sin darnos cuenta, sin grandes esfuerzos.
- Memoria procedimental:"Saber cóm". Es la memoria sobre destrezas motoras y cognitivas. Este conocimiento se adquiere por experiencia, es inconsciente y se aprende fácilmente.
**Memoria Explícita**
Es intencional. Es el aprendizaje sobre personas, lugares, relatos verbales, por lo que es un conocimiento consciente.