Procesos Cognitivos: Aprendizaje, Memoria y Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Procesos Cognitivos

Atención

Atención selectiva: Capacidad de concentrarse selectivamente en un aspecto discreto de la información mientras se ignoran otros aspectos.

Atención sostenida: Capacidad de centrar nuestra atención en un estímulo.

Atención selectiva: Capacidad de atender al estímulo o actividad durante un largo período.

Atención alterna: Capacidad de cambiar el foco de atención entre dos estímulos o más.

Atención dividida: Capacidad que tiene el cerebro para atender diferentes estímulos o actividades al mismo tiempo.

Modalidades Perceptuales

Las modalidades perceptuales se utilizan para la extracción de información del entorno.

  • Visión: Interviene en la obtención de casi todos los tipos de información: color, forma, espacio, movimiento.
  • Audición: Señalamiento o alerta, ayuda a percibir el espacio.
  • Olfato: Es el sentido más primitivo, nos previene del peligro y ayuda a la excitación sexual.
  • Gusto: Se relaciona con el olfato, es un sentido químico.
  • Tacto: Órgano sensorial más grande, regula la temperatura, informa de la presión y el dolor.

Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente de conducta producto de la experiencia práctica que no puede ser atribuido a la maduración.

  • Discernimiento: Basado en la comprensión súbita.
  • Latente: No es inmediato.
  • Social: Se hace por imitación u observacional.

Memoria

La memoria es la capacidad de almacenar, retener y reintegrar información.

  • Memoria de trabajo: Retiene información temporal que se usa para manipular y combinar la información.
  • Memoria ecoica: Retiene brevemente la información auditiva, de manera semejante a su forma acústica original.
  • Memoria episódica: Recuerdo de hechos específicos.
  • Memoria fotográfica: Recordar la información como si se viera.
  • Memoria icónica: Corto plazo que incluye imágenes visuales.
  • Memoria proactiva: Pérdida de memoria donde hay una interferencia para recordar.

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante busca probar la naturaleza satisfactoria o deseable de una acción para comprender la conducta humana y los procesos mentales. Algunos ejemplos son:

  • Programa de reforzamiento
  • Programa de razón fijo y variable
  • Programa de intervalo fijo

Amnesia

La amnesia es la pérdida de memoria parcial, total o temporal debido a un trauma.

  • Amnesia retrógrada: Antes del evento.
  • Amnesia anterógrada: Después del evento.

Sistema Límbico

El sistema límbico participa en la transferencia de información verbal de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Pensamiento

El pensamiento es un proceso cognitivo que implica interpretar lo que acaba de suceder utilizando el conocimiento previo y la comprensión.

Heurística

La heurística es la capacidad que tiene el ser humano de crear e inventar algo con la finalidad de proporcionar estrategias que ayuden a resolver una situación.

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad de adaptación y está íntimamente relacionada con el concepto de aprendizaje.

Entradas relacionadas: