Procesos Cognitivos Clave: Heurísticos, Framing, Expectativas y Lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Procesos Cognitivos y Lenguaje

Simulación Mental

Tendencia a evaluar un acontecimiento imaginando consecuencias alternativas, “lo que pudo haber sido”, y evaluando la situación de forma más positiva o negativa en función de esas alternativas.

Estrategias de Pensamiento Heurístico

¿Cuándo se emplean?

  • No se dispone de tiempo para un análisis detenido.
  • Las personas están sobrecargadas de información.
  • El tema no es demasiado importante.
  • No se tienen muchos conocimientos sobre el tema.
  • Algún rasgo de la situación empuja a la utilización del heurístico.

Framing o Enmarcamiento en la Toma de Decisiones

Según Tversky, A. y Kahneman, D. (1981), el framing se refiere a la manera en la que transmitimos la información. Es la forma que tiene cada uno de expresarse y de plantear un problema.

  • En situaciones donde las personas deben tomar decisiones que implican riesgo, la forma en que se presenta la información influye en la elección final de los individuos.
  • Ejemplo: Presentar la información como "El 90% de los fumadores acaban padeciendo algún tipo de cáncer" versus "El 10% de los fumadores no acaban padeciendo ningún tipo de cáncer".

El Papel de las Expectativas: La Profecía Autocumplida

Situación en la que las expectativas de alguien acerca del comportamiento de otra persona o grupo conducen a que estos realmente actúen de la forma esperada. Puede implicar comportamientos tanto positivos como negativos.

Pasos en el proceso:

  1. El individuo se forma una impresión de la persona o grupo.
  2. Actúa, respecto a la persona o grupo percibido, de forma coherente con su impresión.
  3. La conducta de la persona o grupo cambia, ajustándose a las acciones del individuo.
  4. Este confirma su percepción inicial y la fortalece.

El Lenguaje

El lenguaje son las palabras que pronunciamos, escribimos o expresamos por signos, y la forma de combinarlas para comunicar algo con sentido.

Estructura del Lenguaje

  • Fonema: Unidad más pequeña de sonido, carente de significado por sí misma.
  • Morfema: Unidad más pequeña con significado (puede ser una palabra o parte de ella).
  • Gramática: Conjunto de normas de una lengua que permite la comunicación. Incluye:
    • Semántica: Estudio del significado de las palabras y frases.
    • Sintaxis: Normas para combinar las palabras en frases gramaticalmente correctas.

Desarrollo del Lenguaje

  • 4 meses aprox.: Balbuceo de varios sonidos.
  • 10 meses aprox.: Balbuceo semejante a los sonidos del lenguaje que se habla en el hogar.
  • 12 meses aprox.: Etapa de una palabra.
  • 24 meses aprox.: Etapa de dos palabras (habla telegráfica).
  • 24 meses en adelante: Desarrollo rápido de frases progresivamente más complejas.

Explicaciones sobre el Desarrollo del Lenguaje

Skinner: Aprendizaje Operante

El lenguaje es aprendido mediante la asociación de imágenes con sonidos de palabras, por imitación y por reforzamiento.

Chomsky: Gramática Universal Innata

El lenguaje es una capacidad natural en las personas ("el lenguaje es mucho más que llenarse de experiencias y palabras"). Argumenta que hay aspectos del lenguaje que aprendemos sin enseñanza explícita, si bien es cierto que el aprendizaje es importante. La gramática es un sistema combinatorio que permite construir infinitas frases a partir de un número finito de elementos mediante reglas diversas.

Argumentos a favor de la Gramática Universal Innata:
  • Sucesión similar de etapas en la adquisición del lenguaje en todas las culturas y partes del mundo.
  • Sensibilidad muy temprana de los niños hacia las estructuras del lenguaje.
  • Aparición de actitudes y sistemas de comunicación complejos (similares al lenguaje) en los niños sordos.
  • La especialización cerebral para el lenguaje y la existencia de un aparato fonador específico para la generación del habla.

Entradas relacionadas: