Procesos Cognitivos y Método Científico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Procesos Cognitivos Básicos
Percepción: darle significado a las sensaciones (a una cosa) se da en el encéfalo
Sensación: efecto de los estímulos en el organismo
Memoria: facultad que permite traer el pasado al presente
- Memoria de corto plazo: no tiene imagen del mensaje sensorial, es consciente, su duración es limitada o dura unos pocos minutos
- Memoria de largo plazo: puede mantener información permanente y su capacidad es ilimitada. La información es inconsciente y solo se vuelve consciente cuando pensamos en ella.
Atención y concentración:
Atención: capacidad de seleccionar la información sensorial y elegir los procesos mentales
Concentración: Aumento de atención sobre un estímulo.
Procesos Cognitivos Superiores
Pensamiento: capacidad de analizar todo lo que nos rodea y de reflexionar sobre ello mentalmente, proceso interior. (dudar, opinar, reflexionar, etc)
Concepto: Es la representación mental de una cosa que se forma a partir de la abstracción de la información que nos proporcionan los sentidos.
- Concepto universal: conocido por todos los individuos de una misma clase (rojo significa precaución)
- Concepto abstracto: algo que solo es conocido por cierto número de individuos
Tipos de Pensamiento
Pensamiento inductivo: una idea que se tiene de algo individual y se generaliza
Pensamiento deductivo: una idea que se tiene de algo en general y se deduce a lo individual
Pensamiento analítico: se usa para tomar decisiones (un examen)
Pensamiento creativo: se usa para mejorar o crear algo
Pensamiento crítico:
- Subjetivo: se fundamenta con la experiencia u honestidad (opinión personal)
- Objetivo: se fundamenta con estadísticas (reglas)
Lenguaje: el pensamiento se expresa a través del lenguaje, este puede ser a través de gestos, escritos o signos.
Inteligencia: facultad de la mente de aprender, entender, reflexionar y tomar decisiones.
Método Científico
Observación: surge una pregunta y comienza una investigación.
Hipótesis: es lo que se cree que va a ser el resultado o respuesta a dicha pregunta.
- Hipótesis alterna: cuando el resultado es casi obvio
- Hipótesis nula: cuando es casi seguro que no va a pasar o contradice una hipótesis alterna
Experimento: se efectúa el experimento
- Control positivo: cuando se le agrega una variable al experimento
- Control negativo: cuando se puede efectuar el mismo experimento varias veces sin error
Conclusión: se basa en la hipótesis y se menciona si fue correcta o incorrecta.