Procesos de fusión y pirometalurgia en la industria del cobre
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
La combustión: es la relación química rápida del oxígeno del aire u oxígeno directo, que se define como comburente
Tostación: Calentamiento del mineral en presencia de aire para producir el óxido del metal correspondiente.
Fusión: su objetivo es concentrar el metal mediante una separación de fases a alta temperatura
Convercion: es eliminar el azufre y el hierro presente en la fase sulfurada mediante la oxidación selectiva del baño fundido hasta obtener un cobre final puro llamado blister
Pirorefinación (refinación a fuego): tiene como objetivo reducir las impurezas para su adecuado procesamiento
Combustibles: nos referimos a cualquier material que libera energía cuando se cambia o transforma su estructura química
Petróleo: es un líquido formado por una mezcla de hidrocarburos
Objetivos de la fusión de cobre
Lograr mediante calor de 1200 a 1300° C, el cambio de estado sólido de los concentrados y precipitados a una masa líquida de 2 fases eje y escoria
Formar eje principalmente compuesto de sulfuro de cobre y sulfuro de fierro que es una masa líquida de gran peso específico
Formar una escoria que es una mezcla fundida de minerales de ganga y del fundente agregado
Objetivo del proceso pirometalúrgico
Transformar el cobre contenido en los concentrados, precipitados y minerales de fundición directa en cobre metálico y separarlo de otros minerales y metales que constituyen impurezas como fierro, azufre, silicio y otros
Razones para utilizar altas temperaturas en la producción de metales
La estabilidad relativa de los metales haciendo posible que se logren cambios químicos en las diferentes fases presentes en el sistema
Velocidades de transporte de masa y reacciones químicas en menor tiempo
Permite la separación de las fases, que se logra con relativa facilidad
Requisitos fundamentales del combustible
Su poder calorífico, es decir, la cantidad de calor que puede entregar
Que el combustible contenga el máximo de material combustible y genere una cantidad reducida de cenizas
Definiciones
Horno: es una unidad de proceso diseñada para llevar a cabo transformaciones químicas y físicas a temperaturas elevadas en el material que es cargado en él mediante la utilización de energía térmica
Quemador: la función básica de estos quemadores es facilitar un contacto eficiente entre el combustible y el aire que provee el oxígeno requerido para la combustión
Refractario: es un material capaz de resistir solicitaciones térmicas, químicas y mecánicas a temperaturas elevadas de 1200°C sin sufrir deformaciones
Términos
Aire estequiométrico: es la cantidad de aire necesaria y suficiente para asegurar la combustión completa de una unidad de combustión
Fusión autógena: capaz de generar ella misma el calor necesario para mantener alta la temperatura, lo que implica una producción de grandes volúmenes de metal con costos energéticos bajos y se utiliza eficientemente el calor producido por las reacciones exotérmicas
Pirometalurgia: proceso para recuperar un metal a partir del mineral realizado a altas temperaturas para convertir el mineral primero a un óxido y posteriormente al mineral deseado
Características de la llama y tipos
Llama oxidante: se caracteriza por pasar más cantidad de aire que de petróleo, entrega mucho calor y sobre el oxígeno
Llama neutra: igual cantidad de aire y de petróleo, nos sobra oxígeno, no entrega el total de calor que podría entregar el combustible
Llama reductora: genera más cantidad de petróleo que de aire, la temperatura es baja y produce gases negros sobre el combustible
Características principales de la pirometalurgia
Grandes velocidades de reacción
Los sulfuros metálicos son también combustibles aportando el fierro y el azufre
Se originan productos gaseosos
Los metales preciosos son solubles en metal fundido, como el oro, la plata, cobre
Rendimiento metalúrgico en la fundición de concentrado
Disminuir los costos de producción
Menores pérdidas
Escoria con mínimo de cu
Medio ambiente y seguridad
eficiencia de producción
Aumentar la capacidad de fusión y conversión de la fundición