Procesos de la memoria y teorías de aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Memoria humana
Proceso psicológico que nos permite adquirir, almacenar, procesar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados.
Errores, distorsiones y alteraciones
(Amnesia, hipermnesia, paramnesia)
Cómo mejorar la memoria
Principios generales: intensificar el repaso, procesamientos más profundos, organizar el material.
Procesos básicos de la memoria
Codificación
Adquirir, procesar, transformar.
Teoría de niveles de procesamiento de la información
Superficial (rasgos físicos sensoriales), intermedio (analógica), profundos (semántica).
Almacenamiento
Retener (organizar, repetir).
Recuperación
Extraer, acceder (espontáneo, voluntario).
Factores
Efecto primacía y recencia, estado de ánimo, emociones intensas, organización y elaboración.
El olvido
Causas, curva del olvido.
Estructura y funcionamiento de la memoria
Memoria sensorial
Codificación sensorial y precategorial, capacidad grande, duración breve.
Memoria a corto plazo
Codificación verbal, capacidad limitada, duración breve.
Memoria a largo plazo
Codificación semántica, capacidad ilimitada, almacenamiento estable.
Distintas memorias a largo plazo
Memoria declarativa y procedimental, episódica y semántica, explícita e implícita.
Teoría de aprendizaje
Condicionamiento clásico (Pavlov)
Aprendemos pasivamente por asociación de estímulos.
Elementos
EI, RI, EN, RC, EC.
Condicionamiento operante (Skinner)
Aprendemos activamente por asociación de conductas y consecuencias.
Elementos
E, R, C, Refuerzo/Castigo.
Aprendizaje significativo de Ausubel
Conectar nuevos aprendizajes con los anteriores.
Aprendizaje social o vicario (Bandura)
Aprendemos por observación de la conducta de otro y de las consecuencias.
Aprendizaje
Cambio permanente de la conducta o conocimiento debido a la experiencia.
No es
Patrones innatos de la conducta.
Procesos no asociativos
Habituación, sensibilización.