Procesos de Moldeo: Inyección, Mercast y Técnicas Avanzadas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Moldeo por Inyección de Plásticos

Para termoplásticos, se calienta hasta la fase plástica, se inyecta en un molde (acero), se enfría y solidifica. Ideal para producción masiva (aunque costoso), este proceso es totalmente automatizable y permite obtener piezas acabadas con tolerancias dimensionales estrechas.

Fases del Moldeo por Inyección

  1. Fase de Inyección
    1. Avance de la unidad de inyección
    2. Inyección
    3. Aplicación de presión remanente
    4. Retroceso de la unidad de inyección
  2. Fase de Enfriamiento
  3. Fase de Desmoldeo
    1. Apertura del molde
    2. Expulsión de la pieza
    3. Cierre del molde
  4. Fase de Dosificación

Inyección en Cámara Caliente

Este proceso es preferible para metales con baja presión de flujo (Pf). El metal líquido fluye en la cámara con la matriz cerrada y el émbolo levantado. Luego, el émbolo fuerza al metal a fluir hacia la matriz, manteniendo la presión durante el enfriamiento y solidificación. Finalmente, se levanta el émbolo, se abre la matriz y se expulsa la pieza.

Inyección en Cámara Fría

Este método utiliza presiones más altas que la cámara caliente. El metal en estado pastoso se vacía en la cámara con la matriz cerrada y el pistón retraído. El pistón fuerza al metal a fluir en la matriz, manteniendo la presión durante el enfriamiento y solidificación. Finalmente, se retrae el pistón, se abre la matriz y se expulsa la pieza.

Moldeo Mercast

Este proceso implica:

  1. Coquilla con placa intermedia de machos.
  2. Colada de Hg.
  3. Enfriamiento de la coquilla.
  4. Separación de las placas.
  5. Unión de las dos mitades del molde sin placa intermedia, los modelos de Hg quedan adheridos por simple presión.
  6. Recubrimiento del modelo de Hg congelado en un baño de papilla cerámica.
  7. A temperatura ambiente, se licua el modelo de Hg, quedando el recubrimiento de cerámica.
  8. Cocción del molde.
  9. Colada.
  10. Obtención de la pieza.

Modelo de Poliestireno Expandido

El proceso consiste en:

  1. Recubrir el modelo con un compuesto refractario.
  2. Colocar el modelo en la caja del molde y compactar la arena alrededor.
  3. Vaciar el metal fundido, vaporizando el modelo y llenando la cavidad.

Procedimientos de Desmoldeado

Los métodos incluyen: por levantamiento, por inversión, por eclipse y con peine.

Apisonado con Realce Superior

La arena en la superficie resulta más comprimida que la que está en contacto con el modelo, dificultando la salida de gases.

Apisonado con Realce Inferior

La arena en contacto con la placa de moldeo resulta más comprimida.

Moldeo Mecánico

Ventajas: densidad de moldes uniforme, dimensiones de piezas más uniformes, placas modelo incorporan bebederos y mazarotas, mayor durabilidad de las placas modelo.

Inconvenientes: alto coste de adquisición.

Moldeo por Contacto de Aplicación Manual

  1. Limpieza del molde y aplicación de agente antiadherente.
  2. Aplicación de un recubrimiento delgado de resina que será la superficie externa de la pieza.
  3. Después del curado parcial del recubrimiento, aplicación de capas de fibra + resina en forma de tela, pasando un rodillo para impregnar completamente la fibra con resina y evitar burbujas de aire.
  4. Curado.
  5. Retirada de la pieza endurecida del molde.

Entradas relacionadas: