Procesos de percepción y leyes de la Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Define percepción como proceso indicando as súas fases.

Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos, mediante los receptores pertinentes, para ser procesados e interpretados por el cerebro.

Fases:

  • Detección: el estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales
  • Transmisión: los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro
  • Procesamiento: el estímulo llega al cerebro donde es interpretado.

Por que razón se enfrontan os asociacionistas e a Gestalt?

Según el punto de vista del asociacionismo, los estímulos se reciben primero aislados (como sensaciones) que después se organizan en imágenes perceptivas más complejas mientras que en la escuela de Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas como un todo, como una configuración y no como una mera suma de sus partes constituidas.

En que se distinguen as ilusións das alucinacións.

Las ilusiones surgen de un modo totalmente normal por una mala interpretación de los estímulos y pueden explicarse a partir de las leyes de la percepción.

Las alucinaciones son, en cambio, percepciones sin objeto, sin estímulos externos, son productos de la mente.

Define que é a imaxinación e di cales son as diferenzas mais importantes respecto á percepción.

La imaginación es el ejercicio de abstracción de la realidad actual, supuesto en el cual se da solución a necesidades, deseos o preferencias. Las soluciones pueden ser más o menos realistas, en función de lo razonable que sea lo imaginado.

Las diferencias respeto a la percepción son:

  • La intensidad: la percepción es un estado intenso, la imagen es un estado débil. A veces la imagen se puede presentar con una gran vivacidad como en el caso del sueño.
  • La mayor o menor abundancia de detalles: la percepción de un objeto se presenta con un número mayor de detalles que en la imagen.
  • Integración en el contexto: lo que percibimos está integrado en su contexto pero lo que imaginamos no tiene muchas veces coherencia lógica, por ejemplo cuando soñamos.

Fai unha clasificación comprensiva dos tipos de imaxes.

  • Icónicas: o imágenes normales.
  • Eidéticas: son imágenes que persisten inmediatamente después de una percepción.
  • Hipnagógicas: son las imágenes que surgen antes de dormirnos profundamente.
  • Oníricas: son las imágenes elaboradas durante el sueño.
  • Alucinatorias: son las que provienen de las alucinaciones.

Sinala de xeito motivado as leis da Gestalt. (leis da percepción)

Ley de la Praegnanz o del Equilibrio

Afirma que la organización perceptual tiende a la mayor simplicidad posible, o sea a la mejor Gestalt. La percepción tiende a completar imágenes (incompletas) según nuestra interpretación del mundo. Esta tendencia es considerada la ley principal de la Gestalt.

Leyes de la Agrupación de Estímulos

Nuestra percepción se organiza para que la figura percibida sea lo más simple y definida posible.

  • Ley de la proximidad: Estímulos semejantes que se encuentren próximos entre sí, tenderán a percibirse agrupados formando figura.
  • Ley de la continuidad: Tendencia a considerar como unidos elementos que constituyen líneas rectas o curvas.
  • Ley de la semejanza: Estímulos semejantes entre sí tienden a percibirse como formando parte de un conjunto.
  • Ley del cierre: Nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las partes de las que carece
  • Constancia perceptiva: Nada de lo que percibimos permanece constante. Cambia la luminosidad, el tamaño, su forma o el color. El cerebro extrae las características constantes e invariables de los muchos estímulos que recibe y construye un mundo perceptivo elaborando códigos que hacen la información estable.

Entradas relacionadas: