Procesos Productivos en la Empresa: Tipos, Eficiencia y Costes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Los Procesos Productivos: Conceptos Clave

El proceso productivo comprende todas las operaciones necesarias para combinar una serie de factores productivos, transformándolos mediante una tecnología específica, y obtener así bienes y servicios.

Elementos del Proceso Productivo

  • Factores Productivos: Son todos los elementos que la empresa necesita para producir, como materias primas, materiales y trabajadores. Estos factores representan un coste de producción para la empresa.
  • Tecnología: Incluye el conocimiento, los instrumentos, los métodos y otros elementos que determinan cómo y en qué cantidad se combinan los factores productivos. La tecnología permite transformar esos factores en bienes y servicios con mayor valor añadido.
  • Bienes y Servicios: Son el resultado del proceso productivo y están destinados a satisfacer las necesidades humanas en los mercados.

Tipos de Procesos Productivos

Según la Utilización del Factor Humano

  • Procesos Manuales: Se basan principalmente en el factor trabajo (ej: un masajista).
  • Procesos Mecánicos: Combinan trabajo y capital (ej: una clínica dental).
  • Procesos Automáticos: El factor trabajo se reduce al mínimo, predominando la automatización (ej: la robótica).

Según la Extensión Temporal

  • Proceso Continuo: Producción sin interrupciones.
  • Procesos Intermitentes: Presentan detenciones en la producción.
  • Por Proyecto: Se forma un equipo de trabajo específico para un proyecto concreto.

Según la Producción Obtenida

  • Producción Simple: Se obtiene un único producto a partir del proceso productivo.
  • Producción Múltiple: Se genera más de un producto durante el proceso.

Según la Configuración del Proceso Productivo

  • Por talleres.
  • En cadena.
  • Posición fija.

Según la Demanda del Producto

  • Para el mercado.
  • Por encargo.

Eficiencia y Productividad

Eficiencia Técnica: Se refiere a la optimización de los recursos, produciendo más con los mismos recursos o lo mismo con menos.

Eficiencia Económica: Implica producir al menor coste posible.

La productividad mide la eficiencia. Indica la relación entre la producción obtenida y los factores productivos utilizados.

¿Cómo Mejorar la Productividad?

  • Inversión en capital humano.
  • Inversión en capital físico.
  • Inversión en investigación y desarrollo (I+D).

La productividad es crucial porque permite aumentar la producción con los mismos recursos, reducir costes y/o obtener mayores beneficios.

Medición de la Productividad

  • Productividad de un Factor: Indica la cantidad de producto obtenida por unidad de factor productivo en un período determinado.
  • Productividad Global: Relaciona el valor total de la producción con el coste total de los factores productivos.
  • Índice de Productividad Global: Mide la variación de la productividad global entre dos momentos en el tiempo.
  • Tasa de Variación: Expresa la variación de la productividad en términos porcentuales.

Costes, Ingresos y Beneficios de la Empresa

Costes de Producción

Representan el valor total de los factores productivos consumidos.

Según su Relación con el Volumen de Producción

  • Coste Total: Valor total de todos los factores utilizados.
  • Coste Fijo: No depende del volumen de producción.
  • Coste Variable: Varía según el volumen de producción.
  • Coste Medio: Coste por unidad producida.
  • Coste Marginal: Coste de producir la última unidad.

Según su Asignación a un Producto

  • Costes Directos: Se pueden asignar directamente a un producto específico.
  • Costes Indirectos: Afectan a todo el proceso de producción y no se pueden asignar a un solo producto.

Ingresos y Beneficios

  • Ingresos: Cantidad obtenida por la venta de productos.
  • Beneficios: Diferencia entre ingresos y costes totales.
  • Umbral de Rentabilidad (Punto Muerto): Número de unidades que la empresa debe vender para cubrir todos sus costes (fijos y variables).

Entradas relacionadas: