Procesos de Soldadura: Oxiacetilénica, Láser y Termita

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

SOLDADURA OXIACETILÉNICA

Es un proceso de soldadura por fusión realizado mediante una llama de alta temperatura a partir de la combustión del acetileno y el oxígeno. La llama se dirige mediante un soplete de soldadura. En ocasiones se agrega un metal de aporte y se llega a aplicar presión entre las superficies de las partes que hacen contacto.

El acetileno

Es el combustible más popular porque soporta las temperaturas más altas que cualquiera de los otros (hasta 3480 °C). La llama en la soldadura con oxiacetileno se produce mediante la reacción química del acetileno y el oxígeno en dos etapas. Cuando la mezcla de acetileno y oxígeno está en la razón 1:1, la llama resultante es similar a la de la figura se denomina una llama neutral. Página 10 de 13 La reacción de la primera etapa se aprecia como el cono interno (color blanco brillante). La reacción de la segunda etapa se exhibe en la cubierta externa (casi no tiene color, pero posee matices que van del azul al naranja). La combinación entre oxígeno y acetileno es muy inflamable y, por tanto, el ambiente en que se realiza es muy peligroso. El acetileno puro es inodoro e incoloro, por razones de seguridad se procesa para que tenga olor de ajo. Es inestable a presiones superiores a 1 atm. por ello se llenan las botellas con materia porosa y se disuelve en acetona líquida. Puede comprimirse hasta los 15 kg/cm2 (1l acetona = 300 l acetileno) El oxígeno se envasa a 150 kg/cm2 Reductor: reduce la presión alta dentro de las botellas hasta un valor que permite la producción de una llama utilizable: 1 bar para el oxígeno, 0,4 bar para el acetileno.

2.4. SOLDADURA POR LÁSER

Proceso de soldadura donde la fusión se logra mediante la energía de un haz luminoso enfocado a la unión que se va a soldar. Se ejecuta con gases protectores (helio, argón, nitrógeno, dióxido de carbono) para evitar la oxidación, y normalmente sin material de aporte. Produce acabados de alta calidad, profunda penetración, y estrecha zona afectada por el calor.

SOLDADURA CON TERMITA

Es un proceso de fusión en el cual el calor para la unión se produce mediante la reacción química de la termita. Es una mezcla de polvo de aluminio y óxido de hierro que produce una reacción exotérmica cuando se enciende a temperaturas de 1300ºC. Tiene aplicaciones en la unión de raíles, reparación de grietas en moldes de lingotes, ejes de gran diámetro, timones, bancadas de máquinas

FCAW (Soldadura con núcleo de fundente)

Es un proceso en el cual el electrodo es un tubo consumible continuo que contiene fundente y otros ingredientes en su núcleo, incluidos los desoxidantes y los elementos de aleaciones. El alambre tubular con núcleo de fundente es flexible y se proporciona en forma de rollos que se alimenta continuamente a través de la pistola para soldadura. Hay dos versiones:

  • Autoprotegida: la protección se proporcionaba por medio de un núcleo de fundente e ingredientes que generan gases protectores para el arco eléctrico.
  • Protegida con gas: desarrollada principalmente para soldar aceros, obtiene la protección del arco eléctrico mediante gases que se incorporan en forma externa, igual que en la soldadura MIG-MAG.

SAW (Soldadura con arco sumergido)

Es un proceso que usa un electrodo de alambre continuo, el arco eléctrico se protege mediante una cobertura de fundente granular. El fundente se introduce a la unión ligeramente adelante del arco de soldadura, mediante gravedad, desde un tanque alimentador. El manto de fundente granular cubre por completo la operación de soldadura con arco eléctrico, evitando chispas, salpicaduras y radiaciones que son muy peligrosas en otros procesos de soldadura. El operador no necesita usar la máscara protectora que se requiere en otras operaciones (pero los anteojos de seguridad y guantes protectores sí son necesarios). Debido a la alimentación mediante gravedad del fundente, las partes siempre deben estar en una orientación horizontal y con frecuencia se requiere una placa de respaldo bajo la unión durante la operación de soldadura.

Entradas relacionadas: