Producción Gráfica: Características Clave y Proceso de Impresión Indirecta con Tóner

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Consideraciones de Producción Sostenible

  • Elección de procesos de producción más limpios, es decir, que sean eficientes en el uso de agua y energía, que consuman poca energía, produzcan pocos residuos, utilicen energías renovables, etc.

Características del Producto Gráfico

  • Estética gráfica personalizada: En función del método o técnica utilizados en el proceso de diseño y de la forma estructural del producto gráfico.
  • Amplia variedad de materiales de soporte para su fabricación: Materiales papeleros, materiales plásticos, materiales textiles y otros materiales.
  • Diversos sistemas de impresión: Como reprografía láser o digital, impresión convencional, inkjet, offset, serigrafía, tampografía y otros.
  • Producción ajustada a la tirada:
    • Serie fija: Reproducción de uno a un número determinado de productos gráficos iguales.
    • Serie variable: Reproducciones personalizadas a partir de datos variables de los usuarios o clientes.
  • Acabados y manipulados: Para su fabricación se recurre a múltiples acabados de ennoblecimiento, tratamientos de superficie, manipulados de estructura y acabados finales.

Proceso de Impresión Indirecta con Tóner

Este método se denomina "indirecto" porque el tóner no se transfiere directamente al papel, sino que pasa primero por un elemento intermedio.

  1. Creación de la imagen en el fotoconductor: Un tambor o cinta fotoconductora, cargada eléctricamente, se expone a un láser o luz que dibuja la imagen deseada. Esto crea áreas cargadas que atraerán el tóner.
  2. Aplicación del tóner al fotoconductor: El tóner, que está cargado eléctricamente, se adhiere solo a las áreas cargadas del tambor donde está la imagen.
  3. Transferencia al elemento intermedio: En lugar de pasar directamente al papel, el tóner se transfiere primero a un cinturón o rodillo intermedio. Este elemento recoge la imagen de tóner completa.
  4. Transferencia al papel: Luego, el tóner se transfiere desde el cinturón o rodillo intermedio al papel mediante cargas eléctricas opuestas que atraen el tóner hacia el papel.
  5. Fijación final: El tóner ya en el papel se fija usando calor y presión para que quede permanente.

Entradas relacionadas: