Producción Musical Profesional: Grabación, Mezcla y Masterización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Estudio de Grabación: Un Espacio Acondicionado

La mayor parte de los estudios de grabación constan de espacios separados, acondicionados acústicamente y comunicados visualmente a través de una ventana de cristal: la sala insonorizada, donde se interpreta la música, y la cabina de control, donde están el técnico y los equipos de grabación.

Etapas Clave en la Producción Musical

La Grabación por Pistas

En un grupo, si alguno de los músicos comete un error, para corregirlo podrán utilizar una técnica que se conoce como pinchar y que consiste en grabar un fragmento de nuevo en el lugar exacto donde se cometió el error. En la grabación por pistas cada intérprete escucha por los auriculares las pistas grabadas previamente por los otros instrumentos mientras toca el propio. Luego se agrega la voz. Es posible que un grupo grabe un disco completo sin que sus integrantes coincidan nunca en el estudio.

La Mezcla: Balance y Estéreo

Las tomas realizadas habrán quedado registradas en distintas pistas o canales. Para que suenen como se escuchan en cualquier trabajo terminado hay que mezclarlas. Su tarea consistirá en ajustar el volumen de cada pista para conseguir un balance correcto, agregar efectos especiales y panear las pistas colocando cada una en el estéreo.

La Masterización: El Toque Final

Una vez que se tiene una mezcla, se debe hacer el master, que es una imagen del disco tal como será distribuido. Los últimos detalles se trabajan en esta fase.

Radiofórmula Musical: Tendencias y Estrategias

Se trata de un formato que consiste en la emisión continuada de las canciones más populares en el mercado durante un tiempo determinado. Su estilo es fácilmente identificable. El público al que va dirigido se sitúa entre los 12 y 22 años. Se caracteriza por una cierta estridencia en el modo de presentación de la música, así como por el frecuente recurso a concursos y promociones para mantener enganchado al oyente.

La pionera de las radiofórmulas españolas es Los 40 Principales, nació a mediados de la década de 1960 y mantiene su influencia sobre el gusto de los oyentes.

Cada semana hay una reunión en la que asisten representantes de la cadena de todos los puntos del Estado y compañías discográficas. En esta reunión se escuchan los nuevos discos que se pretenden lanzar al mercado. Luego se discute y negocia cuáles se incluirán en la lista de novedades, realizando al final una votación para obtener la lista definitiva. Las canciones elegidas serán emitidas con frecuencia durante las semanas siguientes y, dependiendo de las ventas y de la opinión de los oyentes, se decide si suben o bajan de puesto en la lista.

Sintonías y Caretas en la Radio

La sintonía es un fragmento musical de entre 15 y 30 segundos de duración que aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofónico. Su función principal es identificar a dicho programa diferenciándolo del resto de los espacios que componen la oferta de la emisora. Puede despertar en el oyente una serie de expectativas sobre el contenido del programa.

Sobre la sintonía aparece una voz que nos informa acerca de unas características del espacio que vamos a escuchar. En el argot audiovisual, este agregado se conoce como careta.

Entradas relacionadas: