Producción Televisiva: Fases y Desarrollo del Proceso
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Fases y Desarrollo del Proceso en Televisión
Características del Medio Televisivo
La televisión es el medio de comunicación más influyente y consumido, con un alcance universal. Su naturaleza dinámica implica una constante evolución en estilos y técnicas, donde lo definitivo no existe. La planificación rigurosa es esencial en cualquier programa, adaptando el guion a las particularidades del medio:
- Planos cortos preferentes.
- Mayor duración de planos y escenas.
- Reducción de personajes en plano.
- Inmediatez como prioridad.
- Audiencia segmentada que condiciona el guion.
Técnicamente, destaca el trabajo multicámara, la manipulación de imágenes y el formato reducido de pantalla. La calidad de una producción se mide por la rentabilización del presupuesto y la excelencia del producto final.
Los guiones pueden ser de ficción o no ficción, incluyendo originales individuales, series, programas de entretenimiento y documentales dramáticos.
Tipos de Producción según la Confección
- Guion totalmente planificado (ficción, comedias).
- Producciones sin guion (escaleta, reportajes, directos).
- Producciones con guion parcial (magazines, concursos).
El proceso se divide en preproducción, producción y postproducción, siendo la preproducción la fase crucial.
Preproducción
Se definen ideas, fines, público objetivo, mercado publicitario y rentabilidad. Es la etapa más compleja, donde se evitan errores e imprevistos.
Fases para la Confección del Guion
Título
Debe ser corto, comercial, significativo, fácil de pronunciar y recordar. Se suele testar con la audiencia.
Idea
Base del guion, debe ser breve y clara.
Sinopsis
Narración concisa de la historia para captar el interés del productor. Incluye desarrollo de la acción, escenarios y personajes.
Argumento (Series)
Desarrollo narrativo y temático de la idea, en tiempo presente y escena por escena.
Tratamiento
Estado intermedio antes del guion, describe escenarios, acciones y personajes cronológicamente.
Escaleta
Pre-guion que muestra la historia a grandes rasgos, la interrelación de personajes y la duración estimada. Incluye:
- Narración corta de la acción.
- Desarrollo ordenado con minutado.
- División en bloques y secuencias.
Características de la Escaleta
- Guía esencial en programas no dramáticos.
- Facilita la elaboración del presupuesto.
- Incorpora la primera valoración temporal.
Tipos de Guiones
Guion literario (secuencias dramáticas) y guion técnico (secuencias mecánicas).
Desglose
Análisis del contenido del guion técnico.
Listas de Necesidades
Elaboradas por cada equipo, destacando el listado de personal.
Plan de Trabajo
Última fase de la preproducción, evalúa el tiempo y recursos necesarios para la grabación.