Programacion

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Programación Según Zabalza (1997) Programación, se podría definir como: Proyecto educativo-didáctico específico desarrollado por los

profesores para un grupo de alumnos concretos, en una situación concreta y para una o varias disciplinas.

Programa y programación son planteamientos complementarios, no excluyentes. En el desarrollo de la actividad docente cada uno de ellos ha

de cumplir una función que le es propia y entre ambos se complementan y cierran el círculo de lo que constituye el proyecto curricular a

desarrollar en el aula.

A través de la programación se territorializan los supuestos generales del Programa.

La programación completa el programa, acercarlo a la realidad en la que se va a desarrollar y adecuarlo a ella e incluso enriquecerlo con

dimensiones diferenciales de esa realidad que el programa por ser tan general no había recogido en sus previsiones

Pasos a seguir en la toma de decisiones.

1.Definir Objetivos Generales de Ciclo.

2.Seleccionar el conjunto de contenidos.

3.Secuenciar los contenidos por ciclo.

4.Establecer los Criterios de Evaluación al final de cada ciclo.

5.Definir los Supuestos metodológicos generales.

6.Definir los Criterios de Organización Espacio-Temporal.



Condiciones de la Programación Según Zabalza (1997):

1)Se trata de un proceso subordinado en cuanto a sus líneas básicas al programa.

2)En toda programación hay que tomar distintas decisiones. Respecto a contenidos, métodos, prioridades, recursos, etc.

3)La programación es más que la tarea individual de cada docente, un compromiso colectivo de docentes.

4)Lo que el Programa se plantea cómo propuesta general se ha de traducir en un proyecto Curricular adecuado para una situación concreta,

con unas características particulares. Para el programa, el proyecto curricular hay que adaptarlo a una situación y un centro concreto. En este

sentido no se puede ser indiferente a la conversión del Programa en Programación, el hecho de que haya de aplicarse a una escuela con niños

rurales de bajo nivel cultural o a una escuela en la que predominan hijos de profesionales. Para que los resultados sean los mismos o tiendan

a serlo ha de hacerse una programación capaz de generar Proyectos Curriculares lo suficientemente diversos como para responder

adecuadamente a las exigencias de esas diversas situaciones de partida.

5)La programación significa que apertura al territorio, compaginar las exigencias del nivel nacional con los intereses locales y sus

características, se tiene que adaptar a éste.

Programa y Programación son dos fases consecutivas e interdependientes en el desarrollo curricular

Entradas relacionadas: