La Promesa Divina a Abraham y el Rol de los Profetas en la Biblia
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Promesa Divina a Abraham
La historia de Abraham comienza en Génesis 12:1-4. Ahí inicia su historia, con un desarraigo, una ruptura, un fiarse de Dios. La promesa de Dios a Abraham se repite en otros textos, en concreto:
- Génesis 15:1-21: Tendrás una descendencia tan numerosa como las estrellas del cielo. Te daré en posesión la tierra prometida.
- Génesis 17:1-14: Vuelve a repetirse la promesa.
- Génesis 18:1-15: Se repite la promesa de la fecundidad, será padre de un gran pueblo.
En estos relatos, Abraham cree y se compromete, es un hombre de fe. Así pues, la promesa a Abraham consiste en tres cosas:
- Yo seré tu Dios.
- Tendrás una descendencia sin límites.
- Te daré una tierra rica y fecunda en posesión perpetua.
Estos tres aspectos son un compromiso personal de Dios con Abraham, una promesa material (la tierra) y trascendente al tiempo (yo seré tu Dios).
Significado de la Promesa en la Biblia
Hay que tener en cuenta lo que era la Biblia de los pastores nómadas: no tenían casa, no tenían hogar, ni una ciudad que les protegiera. Vivían a la intemperie, al desamparo. Es decir, que Dios les prometa tierra y descendencia cuando no tenían nada, eran aspiraciones fundamentales. Por otro lado, “yo seré tu Dios” es una promesa de fidelidad en la que Dios defiende, acompaña, protege; es una promesa total.
Mensaje de la Promesa
Esta promesa, la de Abraham, es la primera gran promesa de Dios en la Biblia, y manifiesta dos características sobre Dios, cómo es Dios en el Antiguo Testamento:
- Se trata de un Dios peregrino, no está vinculado a ningún lugar.
- Es un Dios protector, da seguridad en cualquier situación.
Los Profetas en el Antiguo Testamento
La palabra "profeta" significa "locutor", el que dice lo que la divinidad le ha inspirado. También puede ser el que ha sido llamado o el que tiene una vocación. El profeta Amós es llamado "vidente" y a Eliseo le llamaban "hombre de Dios".
Características de los Profetas
- El encuentro con Dios: Se hace de forma imprevisible. Los profetas son hombres que “han visto a Dios” pero se sienten débiles, incapacitados para la mención, así comprenderán mejor que Dios les llama para ser su enviado. Esto es fundamental en la vida del profeta. Ejemplo: Génesis.
- El anuncio de la Paloma: El profeta debe comunicar un mensaje, lo ha recibido y lo expresa, pero siempre lo hará sin miedo.
- Fidelidad a la Alianza: El profeta es un centinela de la Alianza, interpreta su sentido y sabe “leer” los acontecimientos de la vida del pueblo. Esta misión la hacen de dos maneras: unas veces anuncian al mesías y otras denuncian las situaciones de pecado del pueblo.
Mensaje de los Profetas
- La relación del hombre con Dios: Ellos defienden el monoteísmo, un solo Dios frente a otros dioses.
- La condición pecadora del ser humano: Normalmente se entiende que el pecado aleja de Dios, por eso el profeta denuncia la injusticia, todo aquello que supone dar la espalda a Dios, por eso siempre reconducen al pueblo al encuentro con Dios.
- La fidelidad de la Alianza: Es recordar en los hechos de la vida del pueblo que son pueblo propiedad de Yavé y que cuando se maltrata la libertad, el destino del hombre es una vida conflictiva que conduce a la muerte.