Propiedades Clave de los Micrófonos: Sensibilidad, Respuesta en Frecuencia y Más
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Sensibilidad
La sensibilidad es la relación entre la presión sonora recibida por el micrófono y la tensión generada a su salida. Se expresa en milivoltios por pascal (mV/Pa) o decibelios por voltio por pascal (dBV/Pa). Indica la capacidad del micrófono para convertir la presión sonora en una señal eléctrica: a mayor sensibilidad, mayor será la señal de salida para una misma presión sonora. Los micrófonos de condensador suelen tener mayor sensibilidad que los dinámicos.
Respuesta en Frecuencia
La respuesta en frecuencia de un micrófono indica la variación de la sensibilidad con respecto a la frecuencia. Los fabricantes suelen elaborar una curva para cada micrófono. Indica el rango de frecuencias que el micrófono puede captar con precisión, expresado en hercios (Hz). Un micrófono con una respuesta en frecuencia amplia podrá captar sonidos graves y agudos. La respuesta en frecuencia ideal dependerá del uso que se le vaya a dar al micrófono.
Directividad
La directividad es la variación de la sensibilidad de un micrófono en función de la dirección de propagación del sonido incidente respecto a su eje. La sensibilidad relativa de un micrófono, que depende de la dirección de captación de la onda sonora, se representa mediante un diagrama de coordenadas polares normalizado respecto de la dirección de máxima sensibilidad.
Impedancia
La impedancia interna es la oposición a la corriente alterna y se compone de resistencia.
Ruido de Fondo
El ruido de fondo de un micrófono es la señal eléctrica que se genera a su salida cuando no existe presencia de señales en su entrada. Esta señal se debe principalmente al ruido térmico de los componentes internos del micrófono. Es el ruido propio del micrófono y se mide en decibelios (dB).
Relación Señal/Ruido
La relación señal/ruido se calcula como 20 log10 (Sensibilidad/Ruido).
Distorsión
La distorsión evalúa la presencia de señales de salida indeseables en el micrófono. Es la alteración de la forma de onda original del sonido.
Tipos de Micrófonos
Los micrófonos se clasifican según el tipo de transductor:
Micrófonos según Principio Acústico
- Micrófono de presión: Capta la presión sonora en un punto.
- Micrófono de gradiente de presión: Capta la diferencia de presión entre dos puntos.
- Micrófono de presión y gradiente: Combina las características de los dos anteriores.
Micrófonos según Transductor Mecánico-Eléctrico (TME)
Electromagnéticos
- Micrófono dinámico o de bobina móvil: Robusto y versátil.
- Micrófonos de cinta: Sonido suave y natural.
Electrostáticos
- Micrófono de condensador: Alta sensibilidad y precisión.
- Micrófono electret: Similar al de condensador, pero más compacto y económico.
Piezoeléctricos
- Micrófono de carbón: Sencillo y económico.
Los micrófonos profesionales utilizan UHF desde los 300 MHz hasta los 3 GHz y VHF.