Propiedades y comportamiento de vidrios y aceros: una breve introducción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
En un vidrio se definen las temperaturas de punto de ablandamiento, deformación, fusión... Punto de fusión = 100P, Punto de W = 104P, Punto de ablandamiento = 4.107P, Punto de recocido = 1013P, Temperatura de vitrificación = 1017P. Al enfriar, el vidrio se hace cada vez más viscoso de forma continuada a medida que la temperatura a la cual se produce un ligero cambio en la pendiente: temperatura de transición vítrea (Tg). A altas temperaturas del vidrio por encima de Tg, la viscosidad baja y se facilita el flujo viscoso. Punto de deformación < Punto de recocido < Punto de ablandamiento < Punto de trabajo < Punto de fusión. El intervalo de trabajo se encuentra entre los puntos de trabajo y ablandamiento. La temperatura de transición vítrea se encuentra por encima del punto de deformación. Indica cómo harías un acero 0,6%... - Normalizado: Austenización + enfriamiento en horno. Se obtiene perlita gruesa + alfape. - Recocido esferoidal: Calentamiento largo a temperatura cercana a la eutectoide. Se forman partículas globulares de Cm en matriz alfa, se obtiene martensita sobrerevenida. - Recocido contra acritud: No hay austenización. - Temple: Austenización + enfriamiento rápido, se obtiene martensita. - Revenido: Calentamiento del acero templado, se obtiene martensita revenida. - Si sube R y dureza: Temple: Martensita, los aceros martensíticos son los más duros y resistentes, pero los más frágiles y menos dúctiles por tener menos sistemas de deslizamiento la estructura btc que la bcc. - Recocido total más dúctil que el normalizado. - Revenido más dúctil que templado. - Microestructuras: en revenido y recocido esferoidal, se obtiene martensita sobrerevenida. Endurecimiento por precipitación... Máxima dureza sube E de deformación. Crecimiento de GP1 y transformación en GP2. Etapa de envejecimiento en la combinación o' y o'. Responde brevemente a) cerámicos b) ensayo c) dibuje... b) El ensayo de tracción no es aplicable a cerámicos: 1. Dificultad de preparar probetas con la geometría adecuada. 2. Dificultad de sujetar materiales frágiles sin romperlos. 3. Diferencia de comportamiento frente a tracción y compresión. Endurecimiento por precipitación: objetivo y etapas... Aumento de la resistencia y la dureza por precipitación de partículas pequeñas y uniformemente dispersas de una segunda fase en la fase matriz. Depende del tiempo, endurecimiento por envejecimiento o maduración. Las partículas de precipitado deforman la red y actúan de barrera al movimiento de las dislocaciones. Etapas: 1. Solubilización. 2. Temple. 3. Envejecimiento (natural o artificial). Condiciones: - Saturación máxima considerable de un componente en el otro (varias unidades a temperatura alta). - Descenso rápido de la saturación con temperatura. - Contenido en soluto menor que la saturación máxima y mayor que la saturación mínima. Las condiciones de las aleaciones son que la matriz sea blanda y dúctil, y el precipitado inicial coherente con la matriz. Sobremaduración: al aumentar la etapa de calentamiento posterior al temple. Los precipitados resultan menos efectivos para el endurecimiento de la aleación. Un problema importante en la selección de materiales cerámicos... a) Choque térmico: Es la fractura parcial o total del material como resultado de un cambio de temperatura (normalmente un enfriamiento brusco), dado que las tensiones superficiales inducidas son de tracción. b) (factores) - Magnitud del cambio de temperatura. - Propiedades térmicas del material. - Propiedades mecánicas del material. Alta resistencia a la fractura frágil. Alta conductividad térmica. Bajo módulo de elasticidad y coeficiente de expansión térmica. c) Las vitrocerámicas tienen alta resistencia al choque térmico, debido a que entre sus propiedades se encuentra: coeficiente de expansión térmica baja y conductividad térmica alta.