Propiedades y Conformado de Metales: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Propiedades Generales de los Metales

Los metales poseen una serie de propiedades que los caracterizan y determinan su comportamiento en diferentes aplicaciones. A continuación, se describen algunas de las más importantes:

  • Tenacidad: Es la capacidad de un metal para resistir esfuerzos de rotura o deformación sin fracturarse.
  • Elasticidad: Se refiere a la capacidad de un metal para recuperar su forma original después de haber sido deformado, una vez que se elimina la fuerza aplicada.
  • Plasticidad: Es la capacidad de un metal para adquirir deformaciones permanentes sin romperse.
  • Fatiga: Cuando un metal se somete a esfuerzos variables en magnitud y dirección, puede romperse con cargas inferiores a su resistencia normal bajo tensión constante.
  • Dureza: Define la resistencia que opone un metal a ser penetrado por otro material con forma y dimensiones normalizadas.
  • Fragilidad: Es la propiedad de un metal de romperse fácilmente bajo la acción de un impacto o choque.

Aleaciones Metálicas

Una aleación es la unión de un metal con otros metales o no metales (metaloides), conservando en estado sólido sus propiedades metálicas. Se pueden clasificar según la naturaleza de sus componentes:

  • Aleaciones férreas: Aquellas cuyo componente principal es el hierro.
  • Aleaciones no férreas: Aquellas cuyo componente principal no es el hierro.
  • Aleaciones pesadas: Aleaciones con alta densidad.
  • Aleaciones ligeras: Generalmente basadas en aluminio.
  • Aleaciones ultraligeras: Aleaciones con muy baja densidad.

Conformado de Metales: 9 Procesos Clave

El conformado de metales es un conjunto de procesos que modifican la forma de un metal mediante deformación plástica. Estos son algunos de los procesos más comunes:

  • Flexión: Consiste en doblar un material metálico aplicando una fuerza.
  • Prensado: Proceso que moldea una lámina metálica en varias direcciones simultáneamente, forzándola entre dos matrices.
  • Forja: Puede realizarse con prensa o con martillo, y consiste en dar forma al metal mediante golpes o presión.
  • Trefilado (estirado): Consiste en dar forma a una varilla o cinta metálica tirando de ella a través de un molde (hilera).
  • Extrusión: Técnica que fuerza al metal a través de una matriz para darle una forma deseada de sección transversal.
  • Laminado: Uno de los procesos más comunes en el conformado en caliente. Se realiza en trenes de laminado donde se comprime el metal entre dos rodillos giratorios.
  • Estampación: Consiste en presionar un trozo de material entre dos moldes metálicos a la temperatura adecuada, hasta que llena el hueco entre ellos, adoptando su forma.
  • Troquelado: Permite obtener piezas mediante la presión que ejercen punzones sobre un molde o matriz.
  • Embutición: La compresión a la que se somete la chapa entre el punzón y la matriz solo consigue deformarla sin cortarla.

Entradas relacionadas: