Propiedades de los enlaces covalentes polares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modelo atómico de Thomson:Bola positiva con electrones incrustados. Modelo atómico de Rutherford: Núcleo positivo con la mayoría de la masa, corteza electrónica, átomo neutro. Modelo atómico de Bohr: Órbitas estacionarias cuantizadas cuya energía permanece invariable. Los electrones pueden pasar de una órbitaa otra absorbiendo o emitiendo energía.Formación de enlaces:Los átomos no interaccionan, al acercarse, las fuerzas atractivas de los núcleos sobre la nube electrónica del otro átomo hace que el sistema se estabilice; al final las fuerzas repulsivas entre los nucelos provocan una inestabilidad que aumenta el valor de la energía, comor esultado, el conjunto tiene menor enegía que los átomos por separado. Propiedades de comp. Iónicos: Fuerzas de uníón relativamente intensas, altas temp. De fusión y ebullición, duros, frágiles, se disuelven en compuestos polares, conducen la electricidad diluidos en agua o fundidos. Porpiedades de comp. Covalentes:son polares, pero depende de la geometría del enlace. (Molecualres:Bajas temp. De fusión y ebullición, las sust. Polares se disuelven en disolventes polares y los apolares en disolventes apolares, la solubilidad se aumenta con los enlñaces de hidrógeno con el agua).(Red covalente: redes cristalinas (diamante C y Sílice SiO2. Se puden considerar moléculas gigantescas, pues todos lo sátomos están conectados. El grafito es laminar) Propiedades de comp. Metálicos:Temp. De fusión y ebullición ormalmente altas, conductividad eléctrica y térmica muy alta, flexibles, dúctiles y maleables; Muy densos. Cada átomo se rodea como máximo de otros 12.) Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de Van der Waals:Fuerzas de dipersión: se crea un dipolo en una molécula, que va induciendo dipolos en las molécilas vecinas(las fuerzas de dispersión aumentan con el tamaño molecular, la masa y el volumen). Fuerzas dipolo dipolo: en moléculas polares, los dipolos se orientan y se atraen, pudeindo formar líquidos e incluso sólidos.). Enlace de Hidrógeno:En compuetsos de hidróegno unido a un átomo muy elecronegativo (F,O,N), se produce por la atracción eléctrica ente el H y el par de electrones no enlazante del átomo electronegativo de la molécula vecina)

Entradas relacionadas: