Propiedades de Fluidos en Yacimientos: Saturación, Tensión y Humectabilidad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Saturación de Fluidos
Saturación de Agua
- Saturación de agua irreducible (Swir): Mínima saturación obtenible al desplazar agua con petróleo.
- Saturación de agua intersticial o connata (Swi o Swc): Presente en todo el yacimiento, disminuye sobre el CAPO.
Contactos y Niveles
- Contacto Agua-Petróleo Original (CAPO): Punto más bajo del yacimiento con petróleo.
- Contacto Agua-Petróleo Producible (CAPP): Nivel más bajo donde el petróleo es producible.
- Nivel de Terminación (NT): Nivel más bajo sin producción de agua del yacimiento.
Zonas de Transición
- Zona de transición agua-petróleo: Distancia vertical entre NT y CAPO.
- Zona de transición productiva agua-petróleo: Distancia vertical entre NT y CAPP, con producción simultánea de agua y petróleo.
Contacto Gas-Petróleo
- Contacto Gas-Petróleo Original: Nivel más bajo con gas libre.
Tensión Superficial e Interfacial
Tensión superficial: Tendencia de una superficie líquida expuesta a gases a contraerse.
Tensión interfacial: Tendencia similar entre dos líquidos inmiscibles en contacto.
Es la fuerza por unidad de longitud para crear una nueva superficie.
Métodos de Determinación
- Tensiómetro o anillo de Du Nouy.
- Método de ascenso de líquido en tubo capilar.
- Método de estalagnómetro Traube.
- Gota en reposo.
- Burbuja en reposo.
- Método del manómetro de tensión superficial.
Humectabilidad
Humectabilidad: Tendencia de un fluido a adherirse a una superficie sólida en presencia de otro fluido inmiscible.
El fluido mojante o humectante tiene mayor tensión de adhesión con la roca.
Presión Capilar
Presión capilar: Diferencia de presión entre dos fluidos inmiscibles a través de su interfaz en un medio poroso.